Noti5
Fecha
Fuente
UPM

Nuevo impulso a la neurociencia digital

El proyecto EBRAINS 2.0 impulsará los servicios de la infraestructura EBRAINS, una plataforma de investigación colaborativa cofinanciada por la UE diseñada para promover la neurociencia y la salud cerebral

Como legado del Flagship europeo HBP ´Human Brain Project´ (Proyecto Cerebro Humano), EBRAINS representa un ecosistema digital y multidisciplinar donde converge el trabajo de neurocientíficos, investigadores computacionales, médicos y expertos para explorar la complejidad del cerebro en varias escalas y trasladar al mercado nuevas soluciones para la medicina y la neurotecnología.

Nuevas oportunidades en el campo de la neurociencia

El nuevo proyecto promoverá el desarrollo de tecnologías y servicios de investigación a la comunidad científica. Su objetivo es establecer nuevos estándares para los atlas cerebrales, recopilar y conectar datos neurocientíficos y clínicos multimodales e impulsar el desarrollo de enfoques de gemelos digitales.

En EBRAINS 2.0 participan 59 instituciones asociadas de 16 países europeos, entre ellas la UPM. Está coordinado por la entidad EBRAINS AISBL, una organización sin fines de lucro fundada en Bruselas. El proyecto comienza en enero de 2024.

"El acuerdo de subvención marca un hito importante para la infraestructura de investigación de EBRAINS", afirma la Profesora Katrin Amunts, quien se convirtió en co-directora ejecutiva de EBRAINS AISBL en septiembre de 2023 y dirigió la redacción de la propuesta de EBRAINS 2.0. "Esperamos seguir desarrollando nuestras herramientas y servicios, para compartirlos con nuestros colegas y capacitar a la comunidad para avanzar en la neurociencia”.

"Estamos encantados de haber recibido la subvención SERV", afirma Philippe Vernier, co-director general de EBRAINS. "Es un reconocimiento del valor científico sostenible de la infraestructura de investigación".

Sobre EBRAINS

La infraestructura de investigación EBRAINS, resultado clave y legado del Human Brain Project, financiado por la UE, se lanzó oficialmente en 2019. Dos años después, en 2021, EBRAINS se incluyó en la hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI). En esta próxima fase, tras la reciente conclusión del PBS, EBRAINS completará la transición hacia una infraestructura sostenible.

EBRAINS es una infraestructura de investigación abierta que recopila datos de investigación, herramientas e instalaciones informáticas de alta calidad para investigaciones relacionadas con el cerebro, construida con la interoperabilidad como núcleo. La infraestructura ofrece a los investigadores una amplia gama de conjuntos de datos cerebrales, un atlas cerebral multinivel, herramientas de modelado y simulación, y acceso a recursos informáticos de alto rendimiento y plataformas robóticas y neuromórficas. (Más información sobre las herramientas y productos disponibles)

EBRAINS AISBL es una asociación internacional sin fines de lucro, con sede en Bruselas, (Bélgica). La infraestructura de investigación está organizada alrededor de un eje central que coordina una red paneuropea de servicios prestados actualmente a través de 11 nodos nacionales: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Suiza.

EBRAINS 2.0

El proyecto EBRAINS 2.0 tiene como objetivo establecer unos nuevos estándares para atlas cerebrales, conectar datos multinivel fundamentales e impulsar enfoques de gemelos digitales mediante modelado y simulación. Centrándose en la creación de herramientas, modelos y flujos de trabajo, EBRAINS facilita la investigación sobre la organización del cerebro, los mecanismos de las enfermedades y los biomarcadores. Apoya el desarrollo de modelos computacionales de enfermedades, fomenta la colaboración, la innovación, y promueve la diversidad y la inclusión en la neurociencia. El objetivo general es profundizar la comprensión de la estructura y función del cerebro, lo que conducirá a avances en la neuromedicina, la tecnología y la neurocomputación.


Fotografía de portada: UPM.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.