noti2
Fecha
Fuente
MNCN

El MNCN muestra su investigación y colecciones en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

El público podrá acercarse al MNCN a través de propuestas como la yincana científica y la acampada en el museo. Las actividades son gratuitas y tendrán lugar los días 29 y 30 de septiembre

Un año más, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se suma a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, un gran evento de divulgación científica que tiene como objetivo acercar la figura de los científicos y científicas rompiendo estereotipos y dando a conocer su trabajo. Este año el hilo conductor son las medidas de la Unión Europea (UE) para luchar contra el cambio global, y el MNCN lo celebrará con actividades gratuitas adaptadas a todos los públicos que incluyen una yincana científica y una acampada en el museo la noche del 29 de septiembre, continuando el día siguiente con talleres sobre especies en peligro de extinción como los anfibios.

“La Noche es un evento que esperamos cada año con mucha ilusión. A los visitantes del Museo les encanta, las entradas se agotan en cuestión de minutos. Sin embargo, no solo lo disfruta el público que participa sino también los investigadores, técnicos, conservadores y divulgadores que lo llevamos a cabo, porque nos entusiasma compartir nuestra investigación y patrimonio científico con todas las personas” comenta Rocío de Iriarte, coordinadora de actividades y accesibilidad en el MNCN.

La celebración comienza el viernes 29 de septiembre de 19:00 a 21:00 con la ya clásica yincana científica con pruebas y actividades renovadas. Posteriormente, a partir de las 21:30 de la noche, los participantes podrán convertirse en verdaderos científicos y científicas a través de divertidos talleres sobre paleontología y biología, así como vivir la experiencia de dormir en las salas del MNCN. Para despedir la fiesta, el sábado 30 de septiembre se realizarán los talleres Sapos, salamandras y tritones y Animales del mundo de 12:00 a 13:00 y de 13:00 a 14:00 respectivamente. 

“Todas las actividades son gratuitas gracias a la financiación de la Unión Europea y están dirigidas a todos los públicos. En el MNCN tenemos un gran compromiso con la accesibilidad, por lo que se prestará atención y apoyo a quien lo necesite para garantizar que todas las personas puedan acceder al evento”, señala la coordinadora. Toda la información sobre las actividades y su inscripción se puede consultar en la página web del MNCN.

El proyecto de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid es un proyecto de divulgación científica coordinado por la Fundación Madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte 2020 de investigación e innovación bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención número 101.061.343.
 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.