noti1
Fecha
Fuente
CIBER

Identificada una proteína clave en el funcionamiento de la grasa y los problemas derivados de la obesidad

Hasta ahora, esta proteína había sido muy estudiada por su papel en afecciones cardíacas de origen genético, pero nunca antes se había analizado su función en el tejido adiposo

La grasa humana es un tejido complejo, plástico, dinámico, metabólico y endocrino. Como máximo responsable del almacenamiento y canalización del exceso de energía, ejerce funciones cardinales para la salud. La obesidad o envejecimiento comprometen el buen funcionamiento de este tejido paradigmático. Un equipo investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) estudia cuáles son los mecanismos moleculares responsables de esta pérdida de función, el colapso de la célula adiposa (adipócito), y la aparición de enfermedades comúnmente asociadas a la obesidad, y ha descubierto que, en este punto de inflexión, interviene la placofilina-2 (PKP2), más conocida por su relación con enfermedades del corazón.

Los resultados, publicados en Nature Communications, describen por primera vez el rol de la PKP2 en el funcionamiento de las células adiposas que conforman el llamado tejido adiposo, la grasa corporal. El estudio, liderado por el Dr. Francisco José Ortega, investigador Miguel Servet del grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud del IDIBGI y el CIBEROBN, apunta que la PKP2 es deficitaria en el tejido adiposo de personas con obesidad. Esta carencia rompe la dinámica molecular del adipocito y conduce su senescencia o muerte prematura. "Este es un fenómeno clave para entender mejor la disfunción del tejido adiposo en personas con obesidad", explica el Dr. Ortega.

"La obesidad es una condición, no una enfermedad como tal", indica el investigador, que añade: "El problema es que las células adiposas no son capaces de gestionar todo este exceso de energía característico de un estilo de vida sedentario y dietas inadecuadas. Ellas hacen lo que pueden, pero llega un punto en el que colapsan. Entonces, en vez de absorber, tamponar y proteger, el tejido adiposo deja de funcionar correctamente, aumentando el riesgo de padecer enfermedades comúnmente asociadas a la obesidad”.

El descubrimiento del rol de la proteína PKP2 en este proceso permite comprender mejor el funcionamiento de la célula adiposa y la fisiopatología de la obesidad. “El trabajo demuestra que la presencia de PKP2 es importante para mantener la viabilidad de la célula adiposa. Cuando falla en la grasa de personas con obesidad, se detiene el ciclo celular, y la célula grasa entra en senescencia, acentuando la inflamación característica de esta condición y el riesgo de sufrir problemas de salud”, expone el Dr. Ortega. "En cambio, si el paciente obeso pierde peso, los niveles de expresión de esta proteína se recuperan, el ciclo se reactiva, y los adipocitos salen de la zona de riesgo", concluye el investigador.

El estudio se ha realizado en colaboración con el Centro Cardiológico Monzino – IRCCS de Milán (Italia), la Universidad Phillips de Maburg yi el Max Delbrück Center for Molecular Medicine (Alemania), el Instituto Maimonides de Investigación Biomèdica de Córdoba (IMIBIC), y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España), y tiene como primera firmante Aina Lluch, investigadora predoctoral del mismo grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud del IDIBGI. El grupo está dirigido por el Dr. José Manuel Fernández-Real, investigador principal del IDIBGI y el CIBEROBN, jefe de la Sección de Endocrinología del Hospital Dr. Josep Trueta de Girona y catedrático de la Universidad de Girona (UdG).


Referencia bibliográfica:

Lluch, A., Latorre, J., Serena-Maione, A. et al. Impaired Plakophilin-2 in obesity breaks cell cycle dynamics to breed adipocyte senescence. Nat Commun 14, 5106 (2023). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-023-40596-0


Referencia fotografía:

IDIBAPS

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.