noti2
Fecha

Descubiertas en Brasil dos nuevas especies de hongos del género ‘Tulostoma’

Los nuevos hallazgos han sido realizados por un equipo de investigadores brasileños y ha contado con la colaboración de una investigadora del CSIC en el Real Jardín Botánico. En el estudio, publicado en la revista ‘Plos One’, también se incorporan anotaciones sobre el rango taxonómico de ‘Tulostoma exasperatum var. ridley’

Un equipo de investigadores brasileños acaba de publicar en la revista Plos One la descripción de dos nuevas especies de hongos del género Tulostoma en Brasil, en un estudio que ha contado con la colaboración de la Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) María-Paz Martín. Los investigadores también han aportado anotaciones sobre el rango taxonómico de la especie Tulostoma exasperatum var. ridley.

Popularmente conocidas como ‘bolas con pie’ o ‘cuesco de lobo estipitado’, las especies del género Tulostoma, descubierto en 1794 por el botánico sudafricano Christiaan H. Persoon (1761-1836), son fácilmente reconocibles por su cuerpo fructífero, formado por un pie (estípite) y una parte superior globosa en cuyo interior se encuentran las esporas. Las esporas se liberan a través de un ostiolo en su parte apical. En ocasiones el estípite puede quedar enterrado en la tierra.

Tulostoma es un género diverso en especies con una distribución mundial que incluye 276 especies descritas, tal y como figura en la base de datos micológica MycoBank, pero “sobre el que existe una notable brecha de información sobre las especies neotropicales, especialmente en lo que se refiere a su distribución geográfica y la información de su ADN, lo que dificulta una mejor comprensión de su diversidad, evolución y ecología”, según señala la Profesora de Investigación del RJB-CSIC.

Únicamente 20 especies del género en Brasil

Aunque Brasil es el país con mayor biodiversidad global, con una amplia gama de especies de animales, plantas y hongos que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, actualmente solo se registran 20 especies de las 276 del género en cinco de sus seis biomas: la selva amazónica, el bosque atlántico, la caatinga, el cerrado y la pampa.

“De ahí la importancia de la descripción de estas dos nuevas especies con esporas reticuladas, Tulostoma mucugeense y T. paratyense, provenientes de dos áreas brasileñas amenazadas, la Mata Atlántica y los campos rupestres, además de actualizar anotaciones sobre el rango taxonómico de Tulostoma exasperatum var. ridley”, añade María Paz-Martín.

Las dos nuevas especies de Tulostoma encontradas en Brasil están estrechamente relacionadas con T. exasperatum, pero de diferentes fitofisonomías y diferentes sustratos (madera y suelo), con base en datos morfológicos y filogenéticos del ADN.

Según concluye este estudio sobre el género, ahora se conoce que T. exasperatum está ampliamente distribuido en los trópicos africanos, asiáticos y americanos. Los pocos registros de T. exasperatum var. ridley de Malasia, Singapur y Tailandia sugieren que este taxón es endémico del sudeste asiático, pero, a juicio de los investigadores, aún se necesitan más análisis para dilucidar el rango taxonómico.


Referencia bibliográfica: Tiara Sousa Cabral, Bianca Denise Barbosa da Silva, Ruby Vargas-Isla, Jadson José Souza de Oliveira, Jorge Alves da Silva Ferreira, Laís Castro, María-Paz Martín y Noemia Kazue Ishikawa. Diversity of Neotropical stalked-puffball: two new species of Tulostoma with reticulated spores. Plos One, 2023. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0294672 


Fotografía de portada: Las dos especies descubiertas provienen de dos áreas brasileñas amenazadas. © Rafael E. de Freitas

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.