Noti2
Fecha
Fuente
CIMA

Desarrollar tejido cardiaco humano tridimensional para tratar el infarto de miocardio

Kardio3D es una iniciativa financiada por la Eurorregión que utilizará a bioimpresión 3D y la reprogramación celular para intentar generar un producto terapéutico que contribuya a la regeneración del corazón

El proyecto de investigación transfronterizo Kardio3D –liderado por la Clínica Universidad de Navarra y desarrollado en el Cima y en las empresas Leartiker y Biotis– busca diseñar un miocardio humano bioimpreso en 3D, una innovación que podría acercar una alternativa terapéutica para regenerar el corazón tras un infarto.  

Este proyecto, que acaba de mantener su primera reunión de trabajo, está financiado por la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, y pretende fabricar tejido cardiaco gracias a un biorreactor de cultivo compatible con los estándares de fabricación GMP. Según el Dr. Manuel Mazo, investigador principal del grupo de Ingeniería de Tejidos Cardiaca del Cima, “el tejido se va a generar a escala humana, con el objetivo de usarlo en el futuro en un paciente que lo pueda necesitar. Para ello, es fundamental la colaboración y coordinación entre todas las partes, que esperamos finalizar el proyecto en año y medio. Nuestro objetivo es realizar la fabricación de ese tejido 3D dentro de un biorreactor diseñado para Kardio3D y a través de una tecnología de bioimpresión muy especializada”.  

El infarto de miocardio es la principal causa de mortalidad a nivel mundial con un alto impacto económico. Este síndrome se caracteriza por la aparición brusca de un cuadro que consiste en la falta de riego a una parte del músculo del corazón y que se produce por la obstrucción ayuda y total de una de las arterias coronarias que lo alimentan. “Conseguir una alternativa eficaz que ayude a las personas a recuperarse de esta afección es algo importante que además de tener efecto en la salud contribuiría a reducir la importante carga económica asociada”, concluye el Dr. Mazo.  

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.