Noti1
Fecha
Fuente
Cima

Desarrollan el corazón y el sistema vascular en modelos animales a partir de células madre

La investigación, realizada en el Cima y la Clínica Universidad de Navarra, representa un avance hacia el desarrollo de órganos compatibles con el ser humano

El trasplante de órganos es el tratamiento definitivo para un porcentaje elevado de enfermedades que no han respondido a la terapia previa. Sin embargo, la escasez de donantes es un importante problema de salud pública reconocido en todo el mundo.

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra han implementado una tecnología que permite desarrollar el corazón y el sistema vascular en modelos de ratón. Estos resultados representan un avance hacia el desarrollo de órganos compatibles con el ser humano.

“La generación de órganos humanizados en animales de granja como el cerdo a partir de células madre pluripotentes es un planteamiento prometedor para cubrir la necesidad clínica de donantes. Pero para obtener un órgano que no desencadene un rechazo después del trasplante debe lograrse la sustitución tanto de las células del propio órgano como de su sistema vascular”, explican la Dra. Giulia Coppiello y Paula Barlabé investigadoras del Programa de Ingeniería Biomédica del Cima y primeras autoras del estudio.

Incubadora experimental

“En este trabajo de medicina regenerativa hemos utilizado embriones de ratón incapaces de desarrollar su sistema cardíaco y vascular, en los que hemos introducido células madre de ratón. Al nacer, hemos obtenido unas quimeras (organismos que resultan de la unión de células genéticamente distintas) con corazón y sistema vascular derivadas de las células madre. Nuestro estudio demuestra que podemos generar completamente estos órganos a partir de células madre pluripotenciales, utilizando el ratón como incubadora”, apunta el Dr. Xabier Aranguren, investigador principal del Programa de Ingeniería Biomédica del Cima y director del estudio.

Por otra parte, los científicos replicaron el estudio experimental en ratón utilizando células madre de rata y demostraron que se puede generar un corazón con células madre de una especie diferente a la del embrión.

Estos resultados, publicados en la revista científica Developmental Cell, presentan un avance hacia una posible solución a la escasez de órganos para trasplantes y reduciría las listas de espera para los pacientes. “A largo plazo se podría utilizar esta tecnología para generar corazones humanos en animales como el cerdo, que pudieran utilizarse para trasplante o como modelos de enfermedades humanas. Para ello, la investigación tiene un largo camino por delante para resolver posibles incompatibilidades entre especies”, concluyen los científicos de Cima.

El trabajo ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Gobierno de Navarra, a través del Proyecto Estratégico Bioheart.


Fotografía de portada: Marta Moya, Carolina Barreda, Asier Ullate, Giula Copiello, Xabier Aranguren, Paula Barlabé, Gloria Abizanda y Elena Iglesias / Cima

Comentarios

Crear un con corazón y sistema vascular derivadas de las células madre o cualquier otro órgano animal o humano (puesto que solo somos pensantes) es solo una cuestión técnica que sin duda será resuelta en la próxima década. La cuestión es si queremos que esté al alcance de la población general la capacidad obtener la renovación e implantación de los órganos defectuosos. El estudio demuestra que podemos generar órganos a partir de células madre pluri potenciales. Cabe preguntarse si se le permitirá a la población largar la vida un 20 o 30 años… cuando todos los gobiernos claman por el alto costo de las pensiones de jubilación.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.