noti1
Fecha
Fuente
CIBER

Demuestran por primera vez la eficacia de la ‘desescalada antibiótica’

Esta práctica de ‘desescalada’ es considerada una estrategia importante para preservar los antibióticos de amplio espectro de manera que sigan siendo útiles para tratar bacterias multirresistentes cuando sean necesarios

Un ensayo clínico, coordinado por el Hospital Virgen Macarena con participación de varios equipos del área de enfermedades infecciosas del CIBER (CIBERINFEC), ha demostrado la eficacia de la ‘desescalada antibiótica’ en el tratamiento de pacientes con infecciones sistémicas causadas por un grupo de bacterias denominadas enterobacterias. El objetivo del ensayo clínico SIMPLIFY era comprobar en estos pacientes, tratados inicialmente con un antibiótico de amplio espectro (activo frente a muchas bacterias, incluyendo bacterias multirresistentes), si el cambio a otro antibiótico de espectro más reducido resultaba tan eficaz y seguro como continuar con el tratamiento antibiótico inicial de amplio espectro.

El estudio se ha publicado en The Lancet Infectious Diseases, la revista de mayor factor de impacto en Enfermedades Infecciosas, y avala los resultados de pasar de tratamiento antibiótico de amplio espectro a otro de espectro menor en infecciones por enterobacterias.

Además, los antibióticos de menor espectro pueden reducir el riesgo de adquirir patógenos multirresistentes. Sin embargo, el uso de esta práctica es bajo ya que, hasta el momento, no existían ensayos comparativos que hubieran demostrado su eficacia.

El ensayo, que incluyó a 344 pacientes en 21 hospitales españoles, ha demostrado que la desescalada antibiótica es tan eficaz y segura como seguir con el tratamiento de amplio espectro. Además, se estudió el efecto de la antibioterapia recibida sobre la colonización por microorganismos multirresistentes en un subgrupo de pacientes, obteniéndose datos sugerentes de que la desescalada podría reducir el riesgo de colonizarse por bacterias multirresistentes.

Por tanto, SIMPLIFY es el primer ensayo aleatorizado publicado que demuestra que la desescalada es eficaz y segura por lo que podría convertirse en práctica rutinaria en el futuro. De esta forma, se podría influir también en la reducción en el consumo de antibióticos de amplio espectro en los hospitales, ayudando a que permanezcan activos frente a bacterias multirresistentes y reduciendo el riesgo de selección de resistencias.

Este estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III y se ha realizado bajo la coordinación de Luis Eduardo López, médico de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario Virgen Macarena, profesor asociado del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla, investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) dentro del grupo ‘Investigación clínica en Enfermedades Infecciosas’ y miembro del grupo del Hospital Macarena del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).

El ensayo cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III y el soporte facilitado por la Plataforma de Soporte para la Investigación Clínica SCReN (Spanish Clinical Research Network), CIBERINFEC y la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).


Referencia bibliográfica: Efficacy and safety of a structured de-escalation from antipseudomonal β-lactams in bloodstream infections due to Enterobacterales (SIMPLIFY): an open-label, multicentre, randomised trial. Luis Eduardo López-Cortés, Mercedes Delgado-Valverde, Elisa Moreno-Mellado, Josune Goikoetxea Aguirre, Laura Guio Carrión, María José Blanco Vidal, et al. DOI: https://doi.org/10.1016/S1473-3099(23)00686-2 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.