Noti3
Fecha
Fuente
UCM

Demuestran la capacidad de las belugas de imitar nuevos comportamientos

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid constata que estos cetáceos pueden aprender a partir de la observación de lo que otros miembros del grupo hacen

Un grupo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado que una beluga puede aprender y reproducir nuevos comportamientos observando a otra de su misma especie.

Este estudio, publicado en Animals, constituye la primera prueba de la capacidad de "imitación verdadera" -copiar acciones novedosas- en esta especie y demuestra que estos animales pueden adquirir nuevas habilidades mediante este proceso de aprendizaje social.

“Demostramos que las belugas pueden adquirir y transmitir comportamientos novedosos a través del aprendizaje social, lo que podría llevar a generar tradiciones culturales en estos animales”, afirma Mª Victoria Hernández Lloreda, investigadora del Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la UCM.

Los cetáceos, incluidas las belugas, son conocidos por sus hábitos y comportamientos únicos que muestran dentro de sus grupos sociales, como tácticas o vocalizaciones específicas de grupo. Una de las cuestiones que ha atraído la atención de los investigadores es si estos comportamientos son aprendidos socialmente, es decir, si los han adquirido a partir de lo que otros miembros de su grupo hacen.

Para llevar a cabo el trabajo, se entrenó a la beluga localizada en el Oceanogràfic de Valencia para que respondiera a la señal "Haz esto" para que imitara lo que había observado en otra beluga. Los resultados muestran cómo el cetáceo fue capaz de copiar tanto comportamientos familiares (conocidos y realizados previamente) como comportamientos novedosos (acciones que nunca antes había visto o realizado) en respuesta a la señal de "copia".

Según el otro autor del estudio, José Zamorano Abramson, investigador del grupo de Psicobiología Social, Evolutiva y Comparada de la UCM y de la Universidad del Desarrollo de Chile, esta capacidad es “bastante rara en el reino animal y su constatación experimental nos ayuda a comprender cómo sobreviven y prosperan estos mamíferos marinos en sus hábitats naturales y cómo socialmente se transmiten información vital sobre dónde vivir, migrar o encontrar y conseguir alimento”.

El siguiente paso, adelantan los autores, es estudiar el grado de control vocal y la flexibilidad que esta y otras especies de cetáceos tienen a la hora imitar sonidos. El objetivo es ahora investigar si son capaces de aprender patrones de sonidos musicales, es decir, de imitar patrones de sonido organizados en términos de ritmo y tono.

“El propósito general de este nuevo trabajo es explorar, a través del método comparativo, el vínculo entre la imitación vocal y el origen evolutivo del canto y el habla en nuestra especie”, concluye Zamorano.


Referencia bibliográfica: Zamorano-Abramson, J.; Hernández-Lloreda, M.V. Imitation of Novel Intransitive Body Actions in a Beluga Whale (Delphinapterus leucas): A “Do as Other Does” Study. Animals 2023, 13, 3763.

DOI: 10.3390/ani13243763.

Fotografía de portada: Shutterstock.

Comentarios

Los cetáceos tienen una capacidad intelectual mucho más desarrollada que los perros. Los perros puede entender el leguaje humano e interpretar de orden de más de cien palabras, por lo que por extensión los cetáceos deberían tener capacidades muy superiores a las de una mascota canina.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.