noti1
Fecha
Fuente
URJC

Conservar nuestros suelos para garantizar el futuro del planeta

La Universidad Rey Juan Carlos mostrará diferentes líneas de investigación sobre en el estudio de la situación actual de los suelos y abordará su relación con la seguridad alimentaria y la necesidad urgente de una gestión sostenible en la lucha contra el cambio climático

El viernes 29 de septiembre, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebrará la decimocuarta Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El programa de actividades girará en torno a una de las misiones que ha fijado la Unión Europea para 2030: “Un pacto por el suelo para Europa”. En esta edición, la anfitriona del evento en la URJC será la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), que ha elaborado un programa de actividades en el que se mostrarán diferentes líneas de investigación basadas en el estudio de la situación actual de los suelos, desde los ámbitos de la Geología, Biología, Hidrología o Geoquímica Ambiental. También se abordará su relación con la seguridad alimentaria y la necesidad urgente de una gestión sostenible de los suelos en la lucha contra el cambio climático.

La mayoría de las actividades estarán dirigidas a un público general -incluido el público infantil y sus familias, así como el alumnado de ESO, bachillerato y estudiantes universitarios- y consistirán en la realización de talleres dinámicos, experimentos y demostraciones en el laboratorio.

Desde el campo de la biología, se demostrará cómo la sequía reduce la capacidad de las semillas para germinar y cómo puede afectar a los sistemas de producción primaria en los ecosistemas naturales y rurales. Además, se observará cómo el suelo “está vivo” explorando su fauna tanto a simple vista como al microscopio.

En relación con el escenario actual de cambio climático, también se pondrá en valor el papel del Ciclo del Agua y se seguirá su “viaje” a través el suelo, en el proceso llamado infiltración, viendo cuáles son los factores que la condicionan y la importancia de mantener los suelos sanos. Para asegurar su conservación, en concreto, se planea otra actividad sobre la necesidad de separar bien los residuos y la implementación de un modelo de producción y consumo basado en una Economía Circular.

Finalmente, se organizarán actividades basadas en el cuidado del suelo para velar por los alimentos. Estas propuestas incluyen un escape room “de mesa”, puzles y adivinanzas con mímica, crucigramas, sopas de letras y catas de alimentos para su diferenciación sensorial. Se prestará especial atención al mijo, por ser el 2023 su Año Internacional y por ser un cereal en el aparecen alertas alimentarias por contaminación cruzada con malas hierbas.

La organización de las actividades, en el marco de este proyecto, está coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), dependiente del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC, y la ESCET.

Las actividades de la UCC+I cuentan también con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Proyecto europeo para la divulgación científica

La Noche Europea de los Investigadores, que forma parte del consorcio MADRIDNIGHT, tiene como objetivo fomentar la cultura científica en la sociedad en general y promover vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes. Tradicionalmente, este evento se celebra el último viernes del mes de septiembre en más de 300 ciudades europea de manera simultánea.

La Universidad Rey Juan Carlos es socio del MADRIDNIGHT, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie (con el acuerdo de subvención nº 101061343).

Información práctica (de todas las actividades de la institución):

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.