Noti4
Fecha
Fuente
URJC

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado en la rehabilitación del hábitat de la región minera de Lousal, en Portugal

El proyecto LIFE RIBERMINE (Fluvial freshwater habitat recovery through geomorphic-based mine ecological restoration in Iberian Peninsula), coordinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se ha desarrollado en dos áreas: Alto Tajo (Peñalén, Guadalajara) y la Faja pirítica íbérica (en las minas de Lousal, Portugal). Este proyecto es pionero al conjugarse técnicas de estabilización física, basadas en la restauración del relieve, con técnicas de estabilización química para la mitigación y control de la contaminación. En ambos casos, se han seguido las premisas de las denominadas “soluciones basadas en la naturaleza”, es decir, aquéllas que utilizan los propios procesos naturales para mitigar los impactos producidos por la actividad humana. 

En este proyecto, que ha contado con la financiación de fondos europeos a través de la convocatoria LIFE Programme, ha participado un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en la estabilización química de los residuos mineros con el fin mitigar la generación de aguas contaminadas por metales pesados y el Drenaje Ácido de Mina (DAM). El campo de actuación se ha centro en un tecnosuelo construido en el Lousal por la Universidad Complutense (UCM) y el Centro de Ciencia Viva. “El tecnosuelo se ha diseñado con dos objetivos fundamentales. Por un lado, ayudar a la protección frente a erosión sirviendo de substrato para la vegetación y, por otro, para favorecer la estabilización química, al neutralizar el Drenaje Ácido de Mina y retener los metales pesados en el suelo”, explica Javier Lillo, investigador del área de Geología de la URJC y experto en la gestión de recursos hídricos.

Tal y como indican los primeros datos obtenidos de la monitorización y el desarrollo de la vegetación en las minas de Lousal, los resultados han sido óptimos: “se ha reducido tanto la erosión y remoción de materiales contaminados como la generación de DAM con una alta concentración de metales disueltos”, concluye el investigador de la URJC. 

El diseño y la implementación del suelo y del trabajo de rehabilitación han sido presentados en un artículo científico, publicado en el International Journal of Mining, Reclamation and Environment.

Informe final de proyecto

Los datos globales del trabajo desarrollado se recogen en el Informe Layman, publicado en la web del proyecto LIFE RIBERMINE. En este estudio están incluidos los resultados del trabajo realizado por el equipo científico de la URJC, encaminados a la restauración de los terrenos mineros de la región de Lousal, y con ello, la recuperación de los ecosistemas fluviales afectados por la actividad minera. El éxito de las técnicas aplicadas en el proyecto lo sitúan como un trabajo de referencia a nivel mundial en la restauración de hábitats afectados por la actividad minera. 


Referencia bibliográfica: Sánchez Donoso, R., Martins, M., Tejedor Palomino, M., Esbrí Víctor, J. M., Lillo Ramos, F. J., Pereira, A. M., Martín Duque, J. F. (2024). Geomorphic-based mine rehabilitation coupled with AMD chemical stabilisation in sulphide-rich ore deposits and soils: insights from a pioneering intervention at the Lousal mine, Iberian pyrite Belt. International Journal of Mining, https://doi.org/10.1080/17480930.2023.2247698


Fotografía de portada: Javier Lillo Ramos (URJC).

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.