Noti1
Fecha
Fuente
UCM

Arranca un ensayo clínico para tratar el tipo más agresivo de tumor cerebral con cannabis medicinal

El estudio, en el que participan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), reclutará a treinta pacientes en ocho hospitales españoles y tendrá una duración de 18 meses

El 5 de septiembre ingresó en el Hospital Universitario 12 de octubre el primer paciente en el marco de un ensayo clínico independiente – en el que participan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) – que investiga la eficacia de un medicamento que contiene los principios activos del cannabis como tratamiento del glioblastoma, el tipo más agresivo de tumor cerebral primario.

Aunque cada vez se realizan más estudios clínicos con cannabis medicinal, prácticamente no existen ensayos clínicos que hayan analizado la actividad antitumoral de estos compuestos observada en modelos preclínicos. Este estudio constituye la culminación de una colaboración de 10 años entre investigadores básicos, la sociedad civil y la comunidad médica y empresarial con interés en la utilización terapéutica de los derivados del cannabis.

"Este ensayo representa un hito crucial en el estudio de la acción antitumoral de los cannabinoides, un proyecto a largo plazo que venimos desarrollando desde hace más de 20 años. Partiendo de observaciones iniciales casi fortuitas de que el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) tiene la capacidad de promover la muerte de células de glioma, nuestro trabajo nos llevó a comprender el mecanismo por el que los cannabinoides ejercen sus acciones anticancerígenas en glioblastomas”, explica Guillermo Velasco, investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCM y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC).

Además, añade el investigador, los estudios preclínicos en modelos animales demostraron que la combinación de THC y cannabidiol (CBD) con temozolomida producía un prometedor efecto antitumoral sinérgico. Por eso, durante los próximos 18 meses, el ensayo estudiará en pacientes el efecto de la combinación de THC y CBD administrados en combinación con el tratamiento que se utiliza habitualmente en estos pacientes (temozolomida y radioterapia).

El estudio, que se llevará a cabo en ocho hospitales españoles reclutará a 30 pacientes y estará dirigido por el Grupo Español de Investigación en Neuroncología (GEINO) con el apoyo de la empresa de investigación clínica académica MFAR.

Además de la UCM, en el ensayo participan el proveedor canadiense de cannabis medicinal Tilray Medica, que suministra el medicamento de grado farmacéutico que se utiliza en el ensayo (THC y CBD en una proporción 1:1) y la organización benéfica “Medical Cannabis Bike Tour Foundation”, que proporciona financiación independiente para el ensayo.

En 2013, Medical Cannabis Bike Tour comenzó a recaudar fondos para apoyar el trabajo del equipo de la Universidad Complutense. Encabezado por el Dr. Guillermo Velasco y el Dr. Manuel Guzmán, que estaba investigando los efectos de los cannabinoides en las células cancerosas y en concreto su potencial para el tratamiento del glioblastoma.

Juan Sepúlveda, investigador de GEINO y coordinador del estudio concluye que "desde hace más de 15 años se acumulan evidencias biológicas de que los cannabinoides tienen actividad antitumoral en los tumores cerebrales más agresivos, los glioblastomas. Con este ensayo clínico, por fin podemos estudiar el efecto de los cannabinoides en tumores que no tienen un tratamiento muy activo".

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.