Noti3
Fecha
Fuente
CIBER

Algoritmo que predice la respuesta al tratamiento en la cirrosis descompensada por hepatitis autoinmune

La hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad crónica poco común en la que el sistema inmunitario del cuerpo, por error, ataca y daña las células del hígado, causando inflamación

Identificar los indicadores clínicos que anticipan el beneficio del tratamiento inmunosupresor en pacientes con cirrosis descompensada causada por hepatitis autoinmune (HAI) ha permitido desarrollar un algoritmo útil para la práctica clínica. Así lo demuestra un estudio liderado por Maria Carlota Londoño y cuya primera firmante es Pinelopi Arvaniti del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBEREHD), el Hospital Clínic de Barcelona, el IDIBAPS y la Universitat de Barcelona, en colaboración con centros del registro ColHai y de la red europea de enfermedades hepáticas raras ERN RARE-LIVER (red europea de las enfermedades hepáticas raras).

La hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad crónica poco común en la que el sistema inmunitario del cuerpo, por error, ataca y daña las células del hígado, causando inflamación.  Por su parte, la cirrosis descompensada es una etapa avanzada de la cirrosis hepática en la que el hígado, debido al daño y la cicatrización extensos, deja de funcionar correctamente y es incapaz de llevar a cabo sus funciones esenciales.

En el trabajo se incluyeron 232 pacientes con diagnóstico reciente de HAI y cirrosis descompensada. En el momento del diagnóstico, el 89% presentaba ascitis y el 41% encefalopatía hepática. El 92% recibió tratamiento inmunosupresor, observándose una mortalidad menor en los pacientes tratados en comparación con los no tratados.

Los resultados, publicados en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology, muestran que ciertos indicadores al diagnóstico, como la presencia y gravedad de la encefalopatía hepática (una alteración del funcionamiento cerebral causada por la enfermedad del hígado), y la puntuación MELD-Na —un índice que evalúa la gravedad de la enfermedad hepática a partir de parámetros analíticos como la función renal, la coagulación y los niveles de sodio en sangre— permiten predecir qué pacientes responderán mejor al tratamiento en la cirrosis descompensada por hepatitis autoinmune. Estos hallazgos permiten desarrollar un algoritmo que puede ser útil en la práctica clínica para tomar decisiones terapéuticas personalizadas en este perfil de pacientes.

“El estudio demuestra que incluso en situaciones de descompensación, la inmunosupresión puede ser beneficiosa si hay actividad de la enfermedad, y que determinados indicadores clínicos permiten seleccionar mejor a los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento”, señalan los autores.


Referencia bibliográfica: Arvaniti P, Rodríguez-Tajes S, Padilla M, Olivas I, Mauro E, El Maimouni C, et al. Hepatic Encephalopathy and MELD-Na Predict Treatment Benefit in Autoimmune Hepatitis-related Decompensated Cirrhosis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2025. doi:10.1016/j.cgh.2025.05.003.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.