Astrobiología o el origen y evolución de la vida en nuestro planeta

27.09.2011
¿Existiría la Tierra si en el proceso de formación de nuestro Sistema Solar el Sol hubiese sido ligeramente más masivo?. ¿Vivirían seres en nuestro planeta si no hubiese habido volcanes en el fondo del mar?. ¿Cómo hubiera evolucionado la vida con unos océanos más ácidos de lo que realmente fueron?. ¿La vida sería como la conocemos actualmente sin la existencia de la Luna?. ¿Cómo se formaron los primeros microorganismos?. Estas son algunas del sinfín de preguntas que nos podemos hacer sobre el origen de la vida en nuestro planeta, cuyas respuestas requieren explorar campos muy diversos como la astrofísica, la geología, la química, la biología, la física, entre otros.

Madrid, en el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2007-2013)

13.09.2011
El Programa Marco ha demostrado ser un instrumento eficaz para el fomento de la investigación en Europa y supone una gran oportunidad para mejorar la calidad y para la internacionalización del sistema de investigación y innovación de la Comunidad de Madrid, y constituye la mayor inversión nunca hecha por la Unión Europea para garantizar su futuro como una sociedad basada en el conocimiento. Con un presupuesto de más de 50.000 millones de euros y un período de ejecución de siete años, 2007-2013, la inversión en I+D del PM7 habrá alcanzado al final del programa, un valor de aproximadamente el 10% de la inversión pública en I+D del conjunto de los Estados Miembros<small><a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup></small>.

Políticas y actuaciones en I+D de la Comunidad de Madrid 2000-2011

13.09.2011
El contenido de esta ponencia<SMALL><A name=ref1></A><SUP><A href="#nota1">[1]</A></SUP></SMALL> dentro del curso &#147;Madrid y la gesti&#243;n de la investigaci&#243;n en el marco europeo&#148; tiene como objetivo principal relatar las pol&#237;ticas y actuaciones que en materia de I+D ha puesto en marcha y realizado la Comunidad de Madrid en el periodo 2000-2011, periodo que comienza con la aprobaci&#243;n del III Plan Regional de Investigaci&#243;n Cient&#237;fica y Desarrollo Tecnol&#243;gico (III PRICYT), que abarca del 2000 al 2004, contin&#250;a con el IV PRICIT de 2005 a 2008 llegando a la fecha actual. Previamente, es necesario referirse a tres aspectos que condicionan lo realizado en el periodo citado.

Gestión de los Programas en el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2007-2013)

13.09.2011
A lo largo de esta presentación en el curso<small><a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup></small>: “Madrid y gestión de la investigación en el marco Europeo” se ha enmarcado el 7PM en las políticas de investigación e innovación de la CE y en las distintas líneas de actuación existentes, bien con financiación principalmente comunitaria (7PM, CIP, Interreg, etc.) o de origen nacional y regional (Eureka, Era Net).

La política de I+D en la Unión Europea: iniciativas y financiación de la investigación y la innovación

13.09.2011
Europa lleva desde 1947 diseñando e implementando políticas de investigación industrial en paralelo a la construcción de la Unión Europa. Tratados europeos, ampliaciones sucesivas de países al club, programas marco con sus líneas de investigación, espacio europeo de la investigación y estrategias, han sido los hitos e instrumentos para abordar dichas políticas<small><a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup></small>.

Madrid, región de excelencia europea

13.09.2011
Situada en el centro del segundo país más extenso de la Unión Europea, la Comunidad de Madrid constituye aproximadamente el 2% del territorio nacional y representa el 13% de la población nacional, lo que da idea de la concentración demográfica existente, con características similares a las de otras regiones europeas de elevado nivel de urbanización<small><a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup></small> .

Camp dels Ninots, un yacimiento paleontológico de conservación excepcional

06.09.2011
El descubrimiento de importantes restos paleontológicos en el yacimiento plioceno de Camp dels Ninots (Caldes de Malavella, Girona), está permitiendo reconstruir la biota que existió en la zona hace unos 3 millones de años. Los materiales sedimentarios de este yacimiento se depositaron en un antiguo <em>maar </em>o lago formado en el cráter de un volcán, y en ellos se han hallado esqueletos completos de grandes herbívoros, así como restos de otros pequeños vertebrados y flora. En los alrededores del <em>maar </em>creció una laurisilva (bosque de laureles similar al que existe hoy en las islas Canarias occidentales) gracias a la existencia de una clima húmedo de tipo subtropical.

Alianza Global por el Suelo (The Global Soil Partnership). Un Acuerdo Imprescindible para Alcanzar el Desarrollo Sustentable en el Planeta

05.07.2011
El recurso suelo (edafosfera) en buen estado de conservación, resulta ser imprescindible con vistas al mantenimiento de la biosfera, así como para alcanzar el deseado desarrollo sustentable. Se trata de un hecho reconocido científicamente aunque durante décadas ha sido relegado tanto de las agendas nacionales como regionales y globales. Un dato basta para mostrar la gravedad que ha alcanzado su deterioro. Expertos de la Unión Europea consideran que para restaurar y cuidar los suelos de esta mancomunidad de países (objetivo de la Directiva Europea de Protección de Suelos, pendiente de aprobación a causa de una minoría de bloqueo) se requerirían varias decenas de “billones de Euros”. Se trata del precio a pagar tras décadas de abandono y/o políticas rácanas e ineficientes. La propia Agencia Europea de Medio Ambiente reconoce explícitamente que se trata de una de las materias de política ambiental en la que sus estados miembros muestran más deficiencias. No resulta fácil explicar como se ha llegado a esta situación, al menos desde una perspectiva racional.