Fecha
Autor
José Luis Belinchón (Gerente de Innovación Tecnológica. Dirección General de Universidades e Investigación. Consejería de Educación y Empleo)

Madrid, región de excelencia europea

Situada en el centro del segundo país más extenso de la Unión Europea, la Comunidad de Madrid constituye aproximadamente el 2% del territorio nacional y representa el 13% de la población nacional, lo que da idea de la concentración demográfica existente, con características similares a las de otras regiones europeas de elevado nivel de urbanización<small><a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup></small> .
El crecimiento económico de Madrid, a rasgos generales, es superior al conjunto de la Unión Europea. En el Plano nacional, la aportación al PIB nacional es del 18%, considerando el conjunto de regiones españolas, de acuerdo con el mismo indicador empleado para regiones europeas. Durante el periodo 2000-2009, la Comunidad de Madrid ha sido una de las regiones más dinámicas de España, registrando un crecimiento promedio del PIB del 2,5%, dos décimas de punto superior al 2,3% del conjunto del país, y se ha convertido en la región líder de España en renta per cápita, con más de 34.000 €.

Asimismo, la Comunidad de Madrid es la tercera región en creación de empleos de alto valor añadido en Europa, sólo tras las regiones de Îlle de France y Lombardía, y alberga a la tercera plaza financiera europea en importancia, tras Londres y a escasa distancia de París. Por otro lado, ostenta una de las más elevadas ratios de producción por ocupado entre los países de la UE-27, así como uno de los mayores niveles de empleo sobre el total de la población. Cuenta con una productividad por encima de la media de la UE, solo inferior a la que presentan Irlanda, Bélgica o Francia.

Lo que Madrid es y representa resulta imposible de comprender sin considerar su compromiso histórico con el progreso científico y tecnológico, y con la modernización de España

En Madrid se ha creado el consenso necesario para definir objetivos compartidos e implicar activamente a universidades, OPIS, agentes sociales y empresa, y este hecho fue reconocido por la Comisión Europea, en 2005, concediendo a Madrid la distinción de región de excelencia en el ámbito de la innovación junto a otras 14 regiones europeas, y en base a la estrategia surgida con Madri+d.

En este mismo sentido, recientemente se ha publicado en la prensa una noticia en la que “La Caixa” resalta el privilegiado sistema de innovación de la CM, situando a la región en una posición económica de excelencia, al ser una economía de servicios avanzados de mercado con menor peso de la construcción. En el informe realizado por el área de estudios y análisis económico de La Caixa resalta el carácter innovador de la CM y las acciones realizadas a este respecto. “Reúne destacadas infraestructuras y RR.HH. dedicados a la generación de conocimiento científico y tecnológico”

Madrid ha sido, es y esperemos que siga siendo un referente en Ciencia y en Tecnología. Lo que Madrid es y representa resulta imposible de comprender sin considerar su compromiso histórico con el progreso científico y tecnológico, y con la modernización de España.

En una sociedad abierta y globalizada, el futuro de Madrid como territorio cosmopolita, solidario y competitivo vendrá determinado por su capacidad de investigación y por su cultura de la innovación, y si Madrid aspira ser un territorio con identidad y fuente de prosperidad, sólo podrá serlo desde la excelencia investigadora y su vinculación a la economía a través de la innovación.

Si comparamos a las regiones españolas con las 16 regiones europeas más importantes en innovación tecnológica, sólo Madrid alcanza la media de las euro regiones más desarrolladas.
La Comunidad de Madrid supera además, a la media europea en campos como empleo del sector industrial y servicios intensivos en alta tecnología, en I+D y en número de investigadores o en indicadores relativos a educación y formación.

La CM alberga en su territorio 6 universidades públicas (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos), 6 privadas (Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria y CEU San Pablo), una de la Iglesia Católica (Pontificia Comillas), y la sede central de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) además de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), lo que supone la mayor concentración de estudiantes de España y una de las mayores de Europa.

El número de alumnos matriculados en la región, en el curso 2009-2010, fueron 300.000. A esta enorme dimensión de la enseñanza universitaria en Madrid, contribuye el importante contingente de alumnos procedentes de otras regiones del Estado y de muy diversos países extranjeros, principalmente hispanoamericanos y europeos.

La universidad en nuestra región cuenta con una larga tradición y con raíces muy profundas. En la actualidad, las universidades madrileñas se encuentran en proceso de reforma de sus enseñanzas y en una adaptación de su oferta educativa, preparándose para hacer frente a los retos de la calidad y para competir con el resto de las universidades de Europa por el reconocimiento y el prestigio en el espacio único europeo.

Junto a la Administración Autonómica, las universidades son artífices de los principales soportes a la innovación y a la creación de empresas de base tecnológica. Por otro lado, tenemos que tener en consideración que también están presentes en Madrid 46 Centros o institutos del CSIC, Organismos Públicos de Investigación tales como CIEMAT; INTA; INIA, ITGME, etc., y otros Centros y Parques Científicos y Tecnológicos, además de Madrid Network . Por otra parte, la región cuenta con 3 de los 5 Campus de Excelencia Internacional concedidos en España, y para finalizar, indicar que en nuestra región están situadas las sedes de los Departamentos de I+D de las principales empresas nacionales y multinacionales.


[1] Ponencia. Curso “Madrid y gestión de la investigación en el marco Europeo”

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.