Fecha
Autor
Arturo Menéndez (Director de la Oficina Europea. Fundación madri+d para el Conocimiento)

Gestión de los Programas en el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2007-2013)

A lo largo de esta presentación en el curso<small><a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup></small>: “Madrid y gestión de la investigación en el marco Europeo” se ha enmarcado el 7PM en las políticas de investigación e innovación de la CE y en las distintas líneas de actuación existentes, bien con financiación principalmente comunitaria (7PM, CIP, Interreg, etc.) o de origen nacional y regional (Eureka, Era Net).
La importancia creciente del 7PM en el presupuesto de la CE (53.200 millones de euros en 2007-13) con un peso del 5.45% del total en la actualidad y un número anual de participaciones en torno a las 60 000, pone de manifiesto la relevancia de este instrumento que aborda la financiación de diversas actividades en relación con la investigación europea: proyectos de investigación básica y aplicada, redes de excelencia, acciones de coordinación, formación y desarrollo de carrera de los investigadores, etc.

La importancia creciente del 7PM en el presupuesto de la CE (53.200 millones de euros en 2007-13) con un peso del 5.45% del total en la actualidad y un número anual de participaciones en torno a las 60 000, pone de manifiesto la relevancia de este instrumento que aborda la financiación de diversas actividades en relación con la investigación europea

Los nuevos instrumentos introducidos de forma continua en el PM, y la correspondiente complejidad que conllevan para que los beneficiarios últimos se mantengan al corriente se han comentado en relación con los partenariados publico privados (PPP), como parte del Plan Europeo de Recuperación Económica y medio para impulsar los esfuerzos de investigación en grandes sectores industriales, a los que la crisis ha afectado especialmente, y también acerca de las ERA NET, en la que instituciones nacionales y regionales con programas de I+D acuerdan y financian programas y convocatorias conjuntas.

Desde el punto de vista de la participación se han presentado los principales interrogantes a abordar antes de decidirla: puede mi actividad optar a financiación, cuales son los programas adecuados, qué marco temporal se requiere y qué tipo de ayuda financiera se puede obtener, con quién he de participar, es compatible con la financiación de mi región o país. Y también los tipos de actividades a las que no se dirige el Programa Marco: las que no sean de I+D y demostración, las que tengan carácter local, regional o nacional, en las que la dimensión europea no está justificada, las que no representan una innovación real sobre los avances a nivel europeo o las que tengan una dimensión presupuestaria o temporal muy reducida.

Para el participante – todo tipo de entidades jurídicas lo son potencialmente: Universidades y sus grupos de investigación, Centros de investigación, Grandes empresas y PYME, Asociaciones o agrupaciones de empresas, Administración pública, Agrupaciones europeas de interés económico, Organizaciones internacionales de interés europeo y ONG, etc. -- es importante contar con los compromisos que se adquieren, en tiempo y recursos (humanos y económicos) necesarios para el desarrollo del proyecto, el compartir riesgos con los otros socios, trabajar en red y compartir conocimientos y la necesidad de desenvolverse en el idioma de trabajo, generalmente inglés. A cambio, las ventajas esperables son notables en cuanto a incremento de competitividad, colaboración con otros países y redes internacionales, compartir riesgos de i+d, acceso a información privilegiada, hacer frente a problemas complejos, visibilidad y prestigio y obtener una subvención financiera.

En la presentación se consideró la documentación clave para participar como solicitante en el 7PM : Programa de trabajo, Ficha de la Convocatoria, Guía del solicitante – específica para cada esquema de financiación y la Guía de evaluación, junto con el Modelo de acuerdo de subvención (Model Grant Agreement) para fijar el contrato en el caso de aprobación de la propuesta.

En cuanto a los Gastos objeto de financiación se trató de su elegibilidad en el caso de los Gastos directos que pueden ser directamente atribuidos al proyecto (Personal, Viajes, equipos, fungibles, subcontratación, etc.) y los Gastos indirectos cuya imputación se realiza a través de un criterio de reparto (ej. Electricidad, teléfono, dirección, etc.).

Por último se abordaron los aspectos prácticos de la presentación de las propuestas, el calendario estimado y el procedimiento y criterios de evaluación de las mismas.

Con el fin de completar la visión del 7PM desde el punto de vista del participante, se trató el Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (CIP) 2007-2013, con sus líneas en Innovación Empresarial, apoyo a la Política de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Energía Inteligente, que financian proyectos piloto y proyectos de aplicación comercial y de promoción, la constitución de instrumentos financieros para pymes, servicios de asesoramiento en innovación y apoyo a la formulación de políticas de innovación.

En cuanto a la financiación de actividades de investigación por los instrumentos comunitarios de Política regional, se ha prestado especial atención al programa Interreg, que cuenta con financiación de los Fondos Estructurales a través de tres líneas distintas de colaboración: Transfronteriza, Transnacional (para España la zona SUDOE) y Transrregional. Interreg tiene prioridades diversas, con I+D+i entre ellas, con convocatorias abiertas para proyectos con beneficio para todo el territorio afectado basados en el trabajo en red.

Se ha comentado el contrapunto que significan los programas tipo EUREKA o de Cooperación Tecnológica Internacional (alguno, como EUROSTARS cofinanciado por el 7 Programa Marco) para proyectos orientados hacia el mercado internacional, sin áreas temáticas tecnológicas predeterminadas y con presentación de propuestas continua en cada país que los financia, y que presentan ventajas en cuanto a los sistemas de gestión más flexibles y la respuesta rápida a propuestas de proyectos.

La diversidad de instrumentos y programas presenta especialmente dificultades para los nuevos entrantes, por lo que existe buen número de oficinas y mecanismos de asistencia (y financiación de la presentación de propuestas) a la participación tanto de las instituciones nacionales (MICINN, CDTI) como regionales (Fundación madri+d).

[1] Ponencia. Curso“ Madrid y gestión de la investigación en el marco Europeo”

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.