El uso de transposones en la investigación del cáncer

16.10.2012
La investigación del cáncer está sufriendo en los últimos años un cambio espectacular. El uso de nuevas tecnologías, como la secuenciación masiva, está permitiendo caracterizar de manera mucho más profunda lo que pasa dentro de los tumores. Uno de los nuevos sistemas que está siendo utilizado para identificar genes implicados en cáncer consiste en la utilización de transposones especialmente modificados para tal fin.

Filmando el movimiento de los electrones

01.10.2012
¿Cómo se mueven las partículas elementales dentro de la materia? Si consiguiésemos entender el movimiento de los electrones en el interior de las moléculas, y si además consiguiésemos controlar la orientación de este movimiento, podríamos inducir propiedades químicas inusuales y probablemente manipular el comportamiento de las sustancias en las reacciones químicas. Fernando Martín, Catedrático de Química Física de la UAM e investigador del instituto IMDEA Nanociencia, nos habla sobre el estudio de estos fenómenos mediante la utilización de láseres de atosegundos y la supercomputación.

Teatro científico: un nuevo escenario para la ciencia

18.09.2012
Sobre la mesa del científico está su último manuscrito. Un montón ordenado de papeles escritos con una letra primorosa y llenos de figuras, diagramas y esquemas que tratan de hacer más comprensible la ciencia que encierran.

Responsabilidad, integridad y utilidad de los rankings de universidades en tiempos de crisis

04.09.2012
Sorprende la ligereza con que se acogen los resultados que publican los diferentes rankings de universidades, no ya sólo por parte de gabinetes de prensa y periódicos, sino por gestores, expertos varios y el propio personal universitario. No se trata tanto de la aceptación de esta herramienta, sino del uso acrítico de alguna de ellas cuyos notables sesgos o limitaciones son ignorados o no reconocidos plenamente, incluso cuando sus resultados son incorporados a las agendas políticas y determinan estrategias ministeriales. Los rankings son útiles y deben jugar un papel importante en estos precisos momentos, pero es necesario más rigurosidad y profesionalidad en su selección y evaluación.

Mejorar la seguridad y la calidad de los alimentos, objetivo de ANALISYC-II

20.06.2012
El desarrollo de metodologías analíticas innovadoras que permitan llevar a cabo un efectivo control de la calidad y seguridad de los alimentos desde el sistema de producción hasta que llegan al consumidor es el objetivo general de un programa de investigación en el que participan instituciones públicas y privadas.

Emisiones y coste económico del ciclado de lámparas fluorescentes compactas con balasto integrado

19.06.2012
El uso de cualquier dispositivo tecnológico lleva asociado una serie de emisiones contaminantes y costes económicos. El presente trabajo estima las emisiones de Mercurio y CO<sub>2</sub> equivalente de varias lámparas fluorescentes compactas con balasto integrado (CFLi comúnmente conocidas como “lámparas ahorradoras de energía”) así como el coste económico asociado al ciclo de vida. Los cálculos se realizan para el uso de las CFLi en España discutiendo los parámetros que pueden influir en los cálculos realizados. Se incluyen las emisiones durante la fase de producción y uso imputando a la fase de producción una cantidad de Hg de imposible recuperación por ser desechadas gran parte de las CFLi fuera de las cadenas de reciclado. Una estimación del número de CFLi que son recicladas en España en el ámbito domestico, sólo alcanza a dos de cada diez lámparas. Finalmente se pretende que los resultados obtenidos puedan constituir una guía para el usuario final.

MCM1900. Un paseo por el Madrid científico de 1900

05.06.2012
Entender el desarrollo científico de una sociedad –o de una ciudad como Madrid- está estrechamente relacionado con el espacio físico en el que éste se produce y con las personas que lo hacen posible. La tecnología, hoy, nos permite hacer retratos interactivos del modo en que se practicaba la ciencia en un momento histórico concreto.

Diego Córdoba Gazolaz. Premio de Investigación "Miguel Catalán", 2011

22.05.2012
Excelent&#237;sima Se&#241;ora Presidenta, Consejera de Educaci&#243;n y Empleo, autoridades, colegas, familiares, amigos, se&#241;oras y se&#241;ores: En primer lugar quisiera expresar mi gratitud a la comunidad de Madrid y al jurado por la concesi&#243;n de este premio. Y tambi&#233;n mi felicitaci&#243;n y enhorabuena al resto de los premiados en este acto.