Nace la Fundación Gadea Ciencia como puente entre investigadores y empresas
Fecha
Fuente
Agencia EFE

Nace la Fundación Gadea Ciencia como puente entre investigadores y empresas

La Fundación Gadea Ciencia (FGC) se ha presentado con el objetivo de impulsar la financiación de proyectos de investigación y servir de puente para mejorar 'la escasa' relación entre empresa y el ámbito académico y científico.

Este nuevo proyecto actuará en tres áreas estratégicas: biomedicina y salud, economía y sociedad y ciencias básicas y tecnología, y cuenta con un presupuesto inicial de dos millones de euros -aportados por el químico y vicepresidente del organismo, Gerardo Gutiérrez-.

"España tiene poca tradición en filantropía, aún menos en el ámbito científico", ha lamentado en la rueda de prensa de presentación el presidente del Consejo Científico Asesor de la FGC, Mariano Barbacid, quien ha señalado que la comunidad investigadora espera que este proyecto "abra el camino para futuras iniciativas".

Barbacid ha recordado que los presupuestos de 2017 destinados a la I+D+i presentan una ligera subida del 4,1% respecto a 2016, sin embargo, los recursos no financieros -de los que dependen los proyectos de los centros públicos de investigación y universidades- han bajado. "Nos están condenando a ser un país de servicios y de construcción, y no de ciencia e industria", ha añadido, por lo que considera que "una fundación como Gadea es necesaria".

La entidad cuenta con 40 investigadores de reconocido prestigio dentro de su Consejo Científico Asesor, entre ellos Margarita Salas, Francisco J. Ayala, Avelino Corma o José Luis Arsuaga, y ha programado diversas actividades y el lanzamiento de programas de financiación. Entre ellas, el Fórum Gadea Ciencia, que tendrá lugar en otoño, para analizar y debatir la situación de la I+D+i en España, ha señalado el director de la FGC, José Antonio Gutiérrez, quien ha apostillado que esta jornada "supondrá la puesta de largo definitiva de la fundación".

También ha destacado el 'Aula Gadea Ciencia', que promoverá simposios a lo largo del próximo año -en mayo sobre oncología y en el mes de octubre sobre matemáticas-, el Programa de Alta Dirección de Instituciones Científicas, que comenzará en enero, o el Programa Lanzadera, que proporcionará ayudas en convocatorias anuales para proyectos empresariales de base científica.

En este sentido, el presidente de la FGC, Fernando Tejerina, ha afirmado que "el bienestar económico, cultural y social depende de la investigación más que nunca", y ha puesto en valor las actividades desarrolladas en universidades, hospitales y parques tecnológicos, a lo que ha añadido que "los recursos destinados a la investigación no deben ser considerados gastos, sino inversiones".

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.