
Un espacio de encuentro entre expertos, docentes y futuras vocaciones científicas, para fomentar el pensamiento crítico entre los más jóvenes.
Un proyecto de la Fundación para el Conocimiento madri+d con contenidos de The Conversation
26 de noviembre 2024
El aire contaminado de las ciudades acelera el envejecimiento del cerebro

La polución del aire –sobre todo las partículas finas que miden menos de 2,5 micras (PM 2,5)– se ha vinculado con un acelerado deterioro cognitivo en personas mayores, afectando funciones clave como la memoria y el pensamiento
Los cinco reinos (de los seres vivos) ya no son cinco

Con el objetivo de comprender mejor la biodiversidad de la Tierra, los científicos han agrupado las especies de manera jerárquica en diferentes categorías taxonómicas siguiendo criterios evolutivos. Las categorías taxonómicas superiores como el dominio o el reino agrupan a otras inferiores como el filo, la división, la clase, el orden, la familia o el género
¿Existe la Luna cuando no la miramos?

¿Permite la física cuántica que objetos macroscópicos, incluso tan grandes como la Luna, estén también en una superposición de estados?
¿Por qué el hambre nos pone de mal humor?

Cuando tenemos hambre, las emociones que cobran protagonismo son la fatiga, confusión o el enojo. El causante de todo esto es el azúcar –concretamente, la glucosa– que circula en nuestra sangre
Ahora conocemos la composición y el origen del asteroide que acabó con los dinosaurios

Gracias a los avances en cosmoquímica, se ha ratificado la naturaleza inusual del proyectil que excavó Chicxulub, el único cráter de impacto conocido hasta el momento producido por un asteroide que llegó a la Tierra desde la región externa del cinturón principal, más allá de Júpiter
Pulpos: qué sucede cuando se tiene cerebro por todo el cuerpo

Los cefalópodos evolucionaron desde un ancestro común con una estructura nerviosa simple a partir de la cual desarrollaron ganglios complejos y neuronas centralizadas
