Fecha
Autor
Brahe, Tycho. Edición facsímil. Editorial San Millán.

Mecánica de la Astronomía renovada.

<i>"NEC FASCES NEC OPES, SOLA ARTIS SCEPTRA PERENNAN"</i><br>NI LOS HONORES NI LAS RIQUEZAS: SÓLO LA PERFECCIÓN DE LA OBRA ES LO QUE SOBREVIVIRÁ<br> Reseña realizada por David Barrado y Navascués<br> Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental<br>LAEFF-INTA

El epitafio del gran astrónomo danés del siglo XVI fue, en buena medida, premonitorio. De su trabajo no queda ninguna evidencia física. Ni de los magníficos instrumentos que diseño y construyó, ni los edificios de Uraniborg, su observatorio en la isla de Hven. Solo resta la ciencia. Lo único permanente has sido, pues, el conocimiento.

Curiosamente, una de las obras más relevantes de la Astronomía renacentista, la "Astronomiae Instauratae Mechanica", no había sido traducida al castellano hasta ahora. Era de justicia que, finalmente, tuviéramos acceso a ella sin intermediar otro idioma. Y es precisamente lo que nos ha proporcionado la Editorial San Millán en una edición verdaderamente de lujo. En este caso, los más de cuatrocientos años de espera desde la edición definitiva de Kepler en 1602, poco después de a muerte de Tycho Brahe, casi han merecido la pena.

En realidad la Editorial San Millán nos regala con una triple obra. En primer lugar, es una edición facsímil del original conservado en el archivo-biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. La contemplación del facsímil nos retrotrae a otra época, en la que el universo se abría, nuevo, a los ojos del nuevo hombre, deseoso de conocimiento, liberado de la larga noche medieval y de sus hipotecas. La belleza estética de la edición original, los estupendo grabados que muestran algunos de los instrumentos utilizados por Tycho, la elegancia del latín, prácticamente perdido ya, son elementos que se conjugan para proporcionar una experiencia casi mística al tener este libro entre las manos. Por si fuera poco, la traducción que de él hace Vidal González Sánchez es, verdaderamente, magnífica. Si difícil es traducir, es especialmente cierto en el caso del latín, cuando se trata de un tema científico. Sin embargo, el texto en castellano se desgrana con fluidez, conservando una textura auténtica, sin perder significado, pero sin resultar arcana, remota. Un acierto en todos los sentidos. Finalmente, el libro se acompaña de un interesante ensayo de Nicolás García Herrera, que proporciona el contexto adecuado para entender la Astronomí pre y post Tycho Brahe, un texto que nos permite reconocer la importancia de sus aportaciones a la ciencia y al desarrollo del pensamiento occidental.

Solo me resta destacar la actualidad de la obra de Tycho, de su pensamiento. Y nada mejor para ello que reproducir un párrafo de la dedicatoria de la obra al emperador Rodolfo II:

"... Pero lo más importante de cuanto se ha dicho, es que mediante los instrumentos astronómicos las observaciones se hacen en gran cantidad y continuamente día tras día, por lo que para evitar errores, es necesario manejar instrumentos que den resultados aceptables y del todo fiables, a fin de que puedan formularse hipótesis lógicas que, mediante la Geometría puedan ser ordenadas, explicadas y desarrolladas en cantidades continuas y referidas a un movimiento circular y uniforme (que de modo natural las cosas celestes siguen y cumplen siempre sin interrupción) . De igual modo mediante la Aritmética se ha de trabajar en cuanto a las cantidades discretas, para que las revoluciones y los lugares de los cuerpos celestes resulten observados y estudiados en tiempo real."

Sí, Tycho Brahe, un hombre, un científico que marca el fin del medioevo y el comienzo del pensamiento moderno en la ciencia. Y una obra clave, al fin en español.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.