Noti2
Fecha

Odio a la ciencia

Los científicos sufren un creciente acoso en redes, alentado por un clima de negacionismo

En este artículo en El Diario se explica que el acoso a científicos climáticos ha aumentado alarmantemente en los últimos tiempos, especialmente a través de las redes sociales, donde las amenazas y los insultos están a la orden del día. 

Un estudio del Science Media Centre reveló que más del 50% de los científicos encuestados ha sufrido ataques, siendo las mujeres las más afectadas. Este fenómeno no es nuevo, pero ha cobrado fuerza en España, influenciado por un entorno de negacionismo que busca desacreditar la ciencia bajo el argumento de que es una ideología. 

La socióloga Gemma Teso explica que estos ataques van más allá de la crítica al mensaje científico y se centran en descalificaciones personales, alimentadas por la polarización en las plataformas digitales. Además, científicas como Isabel Moreno, enfrentan constantemente comentarios misóginos que ponen en duda su autoridad simplemente por ser mujeres. La situación ha llevado a muchos a reducir su actividad en redes sociales debido al miedo por amenazas y campañas de desprestigio, complicando la comunicación sobre la crisis climática y debilitando la labor de divulgación científica tan necesaria en este momento crítico.

Comentarios

Permalink

La ciencia se ha politizado en exceso y sufre las consecuencias de su uso político. Las cataratas son la primera causa de ceguera en el mundo, el lanosterol disuelve la cataratas según publicó la revista Nature en 2015 pero una década más tarde no se implementa para humanos (solo para mascotas) por los intereses de las operaciones de cataratas que serían sustituidas por simples gotas. Es un claro ejemplo de la ciencia al servicio de los intereses económicos y de la política.

Add new comment