Noti2
Fecha

Ciencia unida

Las llamadas “colaboraciones adversariales” pueden hacer avanzar el conocimiento

En este editorial de la revista Nature de esta semana se aborda la utilidad de las "colaboraciones adversariales" en la ciencia, un concepto desarrollado por los psicólogos Daniel Kahneman y Anne Treisman para superar la "ciencia enfadada", en la que los diferentes grupos de investigadores compiten entre sí. 

Las “colaboraciones adversariales” fomentan que científicos con teorías opuestas trabajen juntos para llegar a verdades compartidas, evitando críticas destructivas. Un ejemplo reciente es un estudio publicado por Nature en el que se examinan dos teorías principales de la conciencia: la teoría de la información integrada y la teoría del espacio de trabajo neuronal global. A pesar de no validar completamente ninguna teoría, el estudio desafió aspectos clave de ambas y demostró que la colaboración puede lograr avances incluso cuando no se llega a un consenso total.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.