Noti3
Fecha

La ciencia de la felicidad

Un curso pionero de la Universidad de Bristol ofrece algunas claves para hacer que los alumnos aumenten su bienestar

Preocupado con el empeoramiento de la salud mental de sus alumnos, el psicólogo del desarrollo Bruce Hood decidió en 2018 centrar sus esfuerzos académicos en entender la ciencia de la felicidad y aplicarla en un curso en la Universidad de Bristol, donde es profesor. En este artículo publicado en Aeon comparte su experiencia y algunas de las cosas que ha aprendido en el proceso.

Hood argumenta que la clave de la felicidad está en salir de un egocentrismo que nos engaña, comparándonos continuamente con otros y generando una “predicción afectiva” errónea, que hace que las cosas que deseamos pierdan su valor rápidamente cuando las conseguimos. De ahí que una forma de aumentar el bienestar ocurra con actividades que hacen que prestemos menos atención a nuestros problemas, como la meditación o la concentración en tareas que requieran un cierto esfuerzo. También hay evidencia de que el tratamiento controlado con sustancias psicodélicas puede aumentar el bienestar, al hacer que la persona tenga una sensación de conexión con el entorno.

Comentarios

Permalink

El egocentrismo, termina en la vaciedad si no hay un propósito y una conexión respecto a nuestro entorno.
El ser humano es un animal gregario y social que requiere de relaciones sociales para sentirse integrado. No obstante la felicidad también depende de cuestiones hormonales y genéticas como los niveles de sérotonine en el cerebro.

Add new comment