Fecha
Autor
Karmele Llanos (Internacional Animal Rescue)

Liberación de Raya

Indonesia es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta. El tráfico ilegal de animales y la destrucción del hábitat conduce a la mayoría de las especies de fauna, algunas de ellas endémicas, al irrefrenable ritmo de la extinción.
Entre las especies salvajes que mas sufren del tráfico de exóticos son los primates. En los mercados de animales que comúnmente se encuentran en la mayoría de las ciudades del país, llegan miles de animales capturados de sus selvas para ser vendidos como animal de compañía y de prestigio social.

Cada día en Yakarta, cientos de animales se exponen a la venta en condiciones deplorables

Cada día en Yakarta, cientos de animales se exponen a la venta en condiciones deplorables. Los macacos son los simios más comúnmente ofrecidos en los innumerables puestos, ya que a pesar de ser una especie perteneciente al CITES (Convención Internacional para el Comercio en Especies de Fauna y Flora amenazada), en Indonesia aun no gozan de protección y su comercio no es ilícito.

Aún hoy, muchos de estos macacos se convierten en plato exquisito de algunos sin escrúpulos y sin miedo a las enfermedades zoonosicas que se atreven a comer los sesos de macaco crudos. Según infames tradiciones chinas, este plato potencia la virilidad y es considerado afrodisíaco.

Fuente: Karmele Llanos

Pero también los macacos se capturan en miles para la importación a diversas estaciones de vivisección y a laboratorios de experimentación. En América, son estos macacos cada día mas usados en test toxicológicos y pruebas militares como armamento biológico. Cada año unos 20,000 de estos macacos son exportados solo desde Indonesia, uno de los mayores "productores" mundiales de macacos de laboratorio. Las granjas de macacos son un negocio en alza. En estas granjas miles de macacos se hacinan en pequeñas jaulas, normalmente dispuestas de forma individual.

Indonesia ha aumentado la cuota de macacos que se pueden capturar de la naturaleza en un 100% para el próximo año 2008.


5.100 macacos salvajes serán victimas de esta cuota considerada legal, a pesar de que según las instrucciones para especies consideradas dentro del apéndice 2 del CITES, su captura estaría totalmente prohibida.

Estos macacos son además considerados una plaga por los agricultores y las zonas rurales. En un país donde la presión demográfica esta haciendo estragos, con ya mas de 250 millones de habitantes, y solo en la isla de Java mas de 110, parece irrisorio considerar a cualquier animal salvaje una plaga. Los poblados crecen y las tierras de cultivo también, y los macacos salvajes que tienen que invadir zonas pobladas son brutalmente exterminados por considerarse invasores en su propio territorio.

Miles de especies oriundas de estas selvas tropicales biodiversas y únicas en el planeta, se ven acorraladas por la producción agrícola de palma aceitera

En las islas de Borneo y Sumatra, los cultivos de palma aceitera han acabado con más del 50% de los bosques primarios. Una industria en potencia para la producción de aceites que se usen en la fabricación de agro-combustibles o lo que después será llamado Biodiesel. En Kalimantan y el norte de Sumatra donde las ultimas poblaciones de orangutanes del mundo se abaten entre la supervivencia o la desaparición, los orangutanes también son considerados una plaga cuando invaden plantaciones de palma. Miles de especies oriundas de estas selvas tropicales biodiversas y únicas en el planeta, se ven acorraladas por la producción agrícola de palma aceitera. Los macacos que son más adaptables e inteligentes que otras especies, consiguen sobrevivir en los perímetros de poblados y plantaciones. Sin embargo, no será mucho tiempo hasta que los pobladores de dichas tierras y plantaciones decidan el exterminio de estos simios.

En el centro que International Animal Rescue tiene en Bogor, al oeste de la isla de Java, nos llegan macacos de aquellos que pensaron que un mono era un buen animal de compañía. Cuando se ponen a la venta en el mercado son aun bebés. Algunos pintados de colores para atraer más al público, igual que los pollos de la ferias de mi país. Sin embargo, estos macacos, alcanzada la madurez sexual pueden volverse agresivos y con el tamaño de sus dientes, éstos puede ocasionar lesiones graves.

Otros los trae el típico turista que sintió pena al verlo en el mercado, aunque en este caso, su lástima no sea más que un obstáculo para frenar el tráfico de animales pues cada animal que sale del mercado tendrá otro para reemplazarlo.

Fuente: Diario Público

Los macacos son distinguidamente inteligentes y parecidos al humano

Los macacos son distinguidamente inteligentes y parecidos al humano. Viven en sociedades y sus jerarquías están perfectamente entendidas por cada uno de sus miembros.

El daño psicológico al que estos animales se ven sometidos al ser arrancados de sus familias y de sus madres cuando son solo aun bebés, al ser transportados largas distancias y sometidos a su venta en mercados, para finalmente acabar viviendo en soledad en una jaula o atado a una cadena, expuesto al sol y a la lluvia, al hambre y los maltratos de por vida, es indescriptible. Los vínculos sociales son tan importantes para esta especie que el trauma psicológico les hace desarrollar comportamientos estereotipados en incluso a veces distintas formas de esquizofrenia como la auto-mutilación.

En el centro tienen que recuperarse del daño psicológico y ser cuidadosamente introducidos en grupos. Algunos no se recuperan, y nunca mas aprenden los compartimientos de un animal de su especie.

Siempre después de haber pasado un periodo de cuarentena y de demostrar estar libres de enfermedades pasaran a las jaulas de socialización. Poco a poco recuperaran los comportamientos sociales, es decir, aprenderán a ser macacos de nuevo.

Una vez formado un grupo estable, estarán preparados para volver a la selva, al lugar donde nacieron y el lugar que les pertenece. El proceso puede llevar años pero el esfuerzo merece la pena.

Fuente: Diario Público

Así, el pasado mes de noviembre, el grupo de Raya se prepara para viajar al sur de Sumatra. Un largo viaje de más de 24 horas hasta uno de los enclaves, en las selvas de esta isla, donde el bosque tropical aún esconde especies como gibones, siamanes o tigres de Sumatra. Desde que International Animal Rescue Indonesia comenzó el proyecto de liberar macacos en este enclave de bosque, la protección para esta reserva ha aumentado y hoy, nadie tiene permitido el paso.

Todos estos macacos del grupo de Raya han sido esterilizados, privados de mezclar su genética con la de aquellos que naturalmente vivieran en la zona.


Desafortunadamente, debido a una gran demanda, en algunas reservas sus números ya se estiman haber decrecido.

Nada más Raya y sus colegas llegan a su jaula de habituación, los olores, colores y sonidos que por tanto tiempo no sintieron, siguen siendo familiares. Después de un largo viaje hasta aquí, puedo ver como estos macacos no sienten el cansancio. Lo que sienten es una gran emoción por el acercamiento a su lugar de origen, al lugar que les arrebataron.

Después de pasar una semana en la jaula de habituación, los macacos ya están preparados para ser liberados. Su instinto de supervivencia parece mantenerse intacto pues ya nos han demostrado que incluso después de un año aún pululan por el bosque donde fueron liberados, y aún de vez en cuando, alguno de ellos se acerca para agradecernos por haberles devuelto la libertad.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.