Fecha
Autor
Mª Purificación Carrasco Valero (Doctora en Ciencias Biológicas (Bioquímica).
Miembro de la Junta Directiva de la AACTE)

Investigadores en la Universidad

El pasado mes de noviembre, la Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC) escribió un manifiesto por la creación de la figura de Investigador en las Universidades. El texto ha sido apoyado por otras dos asociaciones; la Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE) y la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios. Más de 800 investigadores españoles firmaron el manifiesto entregado a las autoridades competentes. La propuesta ha tenido su efecto hace pocos días en la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU).
El pasado 15 de noviembre la ANIRC entregó al Secretario de Estado de Universidades e Investigación Miguel Quintanilla una propuesta de modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) de 1986. Dicha propuesta se materializó en un manifiesto firmado por más de 800 científicos españoles, y apoyado por la AACTE y por la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios.

Además de reivindicar la creación de la figura de Investigador en las Universidades españolas, la ANIRC propuso una serie de medidas, como la financiación de las Universidades también por méritos investigadores, que fueron entregadas a Quintanilla, al Secretario General de Política Científica y Tecnológica Francisco Marcellán y a la Directora General de Investigación Violeta de Monte. La ANIRC solicitó también a varios partidos políticos en el Congreso que presentasen una moción para modificar la propuesta de reforma de la LOU.

La Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España reclamó, en sus Recomendaciones Estratégicas sobre Política Científica abril de 2004, la introducción de incentivos que potenciasen la investigación en las Universidades y la situasen como valor añadido de cara a los estudiantes y el resto de la sociedad. Dentro de este objetivo, nos parece imprescindible la introducción de la figura del Investigador en la reforma de la LOU, con participación en la docencia de postgrado y comités de supervisión de Tesis Doctorales, es decir, en los niveles más avanzados de los estudios universitarios, donde el estar al día de los avances científicos puede ser más necesario. Esto permitiría acoplar la docencia y la investigación de calidad.

Creemos que la figura del Investigador responde a una necesidad general y debe reclamarse como tal, no necesariamente ligada al empleo de los contratados Ramón y Cajal, o de Doctores que hayan realizado largas estancias en el extranjero. La calidad investigadora ha de primar sobre cualquier otro criterio.

El problema de los investigadores en la Universidad es que las Universidades sólo reciben fondos para la contratación de personal por motivos docentes (más estudiantes, más fondos), de modo que sólo se convocan plazas por necesidades docentes. En general, aquellos departamentos con líneas de investigación brillantes a veces no tienen importantes necesidades docentes.

Álex Mira, Secretario de ANIRCLos clásicos Planes de Organización docente (PODs) deberían ser sustituidos por PODIs, Planes de Organización Docente e Investigadora, de forma que se considerasen también las necesidades investigadoras en los Departamentos Universitarios.

Existe el riesgo de que la creación de esta figura eminentemente investigadora y por tanto, con nula o poca carga docente, atrajese a profesores titulares que no deseasen impartir docencia, pero que realmente contasen con pocos méritos investigadores. Justo el efecto contrario al que se persigue. Por ello, será necesario que se evalúe de forma transparente y objetiva este extremo.

Es una apuesta que nuestro país debe hacer por la investigación, por la innovación tecnológica y por el desarrollo de patentes. Si queremos estar en la cresta de la ola necesitamos tener investigadores que se dediquen fundamentalmente a la investigación, con un salario digno y con una estabilidad laboral que hoy por hoy, no existe.

La Comisión Europea presentó el 11 de marzo de 2005 la Carta Europea del Investigador y el Código de conducta para la contratación de investigadores: (9) "Los Estados miembros deben esforzarse por ofrecer a los investigadores sistemas viables de desarrollo profesional en todas las etapas de su carrera, independientemente de su situación contractual y el ámbito de I+D elegido, y por garantizar que los investigadores sean tratados como profesionales y parte integrante de las instituciones en que trabajan".

El grupo socialista en el Senado ha presentado el pasado 14 de Febrero una enmienda a la LOU que permitiría a las Universidades y los Organismos Públicos de Investigación (como el CSIC) contratar de forma indefinida a los científicos que han obtenido una evaluación excelente en el tramo final de su contrato de cinco años: "Las Universidades Públicas y las Agencias Estatales de Investigación podrán, previa convocatoria pública, garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y conforme a sus normas de organización y funcionamiento, celebrar contratos con carácter indefinido y dedicación a tiempo completo, con los investigadores que hayan sido contratados por la institución en el desarrollo de su actividad hayan superado con criterios de excelencia la evaluación correspondiente. La finalidad del contrato será realizar las funciones de la institución y prioritariamente tareas de investigación científica y desarrollo tecnológico". El País, Sociedad, 14 de Febrero de 2007.

Así, esperamos que la propuesta salga adelante gracias al esfuerzo de todos.

De este modo, se abre un marco legal para la nueva figura en todo el estado, sin embargo, sin una propuesta de sistema de financiación para esos nuevos contratos de investigadores es posible que no llegue a materializarse en nuestras Universidades.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.