Fecha

"Hoy, más que nunca, la innovación es una gran palanca para la creación de valor"

Entrevista a Blanca Losada, directora de Ingeniería e Innovación de <a href="https://www.naturgy.es/hogar" title="Gas Natural Fenosa" alt="Gas Natural Fenosa" target="blank">Gas Natural Fenosa</a>.

1.- ¿Qué papel juega la innovación en la configuración del mercado energético del futuro?

Desde que el pensamiento científico comenzó a imperar en el siglo XVIII, la tecnología se ha convertido, en cierta manera, en el marcapasos de la historia. Internet y la conectividad exponencial que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación, están liberando un potencial extraordinario: el de las economías de red. Como consecuencia, la economía transaccional está evolucionando hacia una economía colaborativa y está aflorando el valor de la economía circular. Todo ello conduce a la transición desde una economía centrada en la industria y en sus procesos hacia una economía centrada en el cliente.

Posiblemente, estas tendencias no son nuevas. Lo que sí resulta nuevo es la confluencia de las mismas y la velocidad vertiginosa a la que se produce el cambio. De ahí, que el gran reto que afrontamos es ser capaces de evolucionar para poder reinventarnos exitosamente. La clave para todo ello no es otra que la innovación, fomentada y sustentada en nuestras fortalezas, talento y capacidades, en un entorno cada vez más abierto, colaborativo, cambiante y complejo.

2.- ¿Cómo se percibe la innovación en Gas Natural Fenosa y en qué consiste el plan de la compañía en este ámbito?

En estos momentos, la evolución de las tecnologías energéticas está dando lugar a cambios en la naturaleza de las infraestructuras que modifican el tradicional equilibrio entre activos centralizados y descentralizados. Todos estos avances abren la puerta de par en par al consumidor activo y hacen más compleja la gestión de los sistemas energéticos. Paralelamente, las tecnologías de la información, el Internet de las Cosas, la robótica y la Inteligencia Artificial están cambiando los modelos operativos y de relación.

Hoy, más que nunca, la innovación es una gran palanca de creación de valor. El Plan de Innovación de Gas Natural Fenosa aborda, en línea con nuestro Plan Estratégico, los retos y oportunidades. Y, ¿por qué no reconocerlo?, también los riesgos derivados de los cambios indicados, con el objetivo de hacer lo que hemos venido haciendo, exitosamente, desde hace 174 años: convertir grandes inversiones de capital, y procesos operativos complejos y masivos, en un servicio que es percibido como seguro, eficiente y de calidad por todos nuestros clientes.

3.- Para desarrollar este plan, la compañía ha adoptado un nuevo modelo de innovación con dos enfoques. ¿Cuáles son?

Más que de dos enfoques, yo hablaría de un enfoque dual. Por un lado, se trata de utilizar, de forma muy consciente y pragmática, todo el empuje transformador de la tecnología, al servicio de nuestro modelo de negocio y de nuestros objetivos estratégicos. La otra gran palanca de nuestro modelo de innovación, en mi opinión la más potente, se basa en el enorme capital humano, relacional y social que, como empresa líder del sector energético, atesoramos. La iniciativa Emprende, el InnovaHub que hemos creado en el entorno de Barcelona Tech City, el MIT Summit for Innovators Under 35 que hemos auspiciado o la Unidad Mixta Público-Privada de Gas Renovable que hemos inaugurado recientemente en Galicia son algunas muestras del potencial multiplicador de nuestro modelo de innovación.

4.- ¿Una de las grandes áreas de trabajo del plan es el cliente.. qué novedades podrán ver los clientes de Gas Natural Fenosa en sus productos y servicios?

La razón de existir de una empresa son sus clientes: sin ellos, todo lo demás carece de utilidad. Y hoy en día el cliente está evolucionando, y convirtiéndose, cada vez más, en un consumidor activo y con crecientes capacidades de elección. De ahí que sea fundamental "ver el mundo" desde su punto de vista, y entender la relación que mantiene con nosotros tal y como él "la vive". Este es el sentido último de una iniciativa que, para mí, resulta absolutamente clave en el momento actual: nuestro Proyecto CeX, del cual todos somos embajadores. En el caso de los clientes del sector terciario y de servicios, resulta clave integrar soluciones de eficiencia energética y desarrollar equipos de climatización que permitan optimizar el consumo. Para clientes residenciales, estamos avanzando en el concepto de "hogar conectado", aplicado, por ejemplo, al mantenimiento y gestión remota de calderas de calefacción, mientras que en el ámbito del transporte, terrestre y marítimo, apostamos por la movilidad sostenible, tanto con gas natural como con electricidad.

5.- ¿Qué potencial de crecimiento tiene la inteligencia artificial en el ámbito del sector energético?

La robótica y la inteligencia artificial no son tecnologías nuevas, se vienen desarrollando desde hace décadas. Lo que está cambiando son las dinámicas de mercado que soportan su desarrollo: el abaratamiento y el crecimiento acelerado de la capacidad de procesamiento de los ordenadores, las economías de escala y de red que se abren con conceptos como el Cloud Computing o el Software as a Service. Los nuevos modelos de computación cognitivos van a dar lugar, en mi opinión, a un desarrollo creciente de posibilidades en el mercado de la robótica y la inteligencia artificial. En concreto, el uso de robots permitirá llevar a cabo determinadas operaciones industriales de forma mucho más eficiente y, sobre todo, más segura, mientras que la robótica lógica permitirá mejorar, en gran medida, los procesos de toma de decisiones y asesorar al operador, algo con lo que actualmente estamos trabajando en nuestro Servicio de Atención al Cliente.
 

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.