Maga1_13_01_93
Fecha

Frenazo a la disruptividad

Un nuevo estudio indica que los descubrimientos científicos son cada vez menos rompedores

El estudio, publicado en la revista Nature y para el que se analizaron 45 millones de artículos y casi cuatro millones de patentes, midió cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo la forma en la que unos trabajos citan a otros. La principal conclusión del trabajo es que cada vez hay menos producción científica rompedora o disruptiva, es decir, que empuje a la investigación hacia nuevas áreas.

Junto al artículo científico, Nature ha publicado un texto donde desgrana los principales hallazgos de la investigación. También han escrito sobre el tema muchos medios nacionales, como El PaísEl EspañolEl Periódico de España. También es interesante este artículo del investigador y divulgador científico Francisco Villatoro en su blog, La Ciencia de la Mula Francis.

Comentarios

Permalink

Un artículo muy interesante pero que no contempla el aspecto económico en el que según parece no sólo las nuevas patentes son cada vez menos disruptivas sino que además son cada vez mas costosas. Parece que inmenso presupuesto y bonificaciones fiscales por I+D obedecen a una ley matemática de rendimiento decrecientes.

Add new comment