noti2
Fecha

Ciencia, comunicación e ideología

La investigación científica y su divulgación siempre están impregnadas de algún tipo de visión del mundo

En este artículo publicado en El Salto el investigador Luis Arboledas Lérida argumenta que hace falta que la ciudadanía aprenda a desarrollar una mirada crítica sobre el conocimiento científico y su divulgación, algo que aplica tanto a las ciencias sociales como a las ciencias naturales.

Por más objetiva que parezca la ciencia, la ideología de las personas que la hacen y las sociedades que las financian está siempre reflejada en ella, ya sea en los temas que se decide estudiar o en la interpretación de los resultados que se obtienen. 

Lo mismo ocurre con la divulgación científica y la comunicación de la ciencia, donde el qué y el cómo importan mucho. Arboledas Lérida opina que se da prioridad a investigaciones de empresas o a aquellas realizadas por científicos españoles (según él para promover el nacionalismo, tengo mis dudas). Una lectura estimulante y provocadora.

Comentarios

Permalink

Hemos vivido tiempos en los que esa ciencia divulgada, sometida a intereses espurios, se ha utilizado para promover políticas que han afectado a toda la población. La cuestión no es que haya quien usa una versión sesgada de los resultados científicos para respaldar sus intereses, sino que los medios de comunicación y los responsables políticos la digiera sin discusión y, a la vez, persigan a quienes hacen otras lecturas, o tienen otros puntos de vista, dinamitando el sentido último de la ciencia, que es avanzar en el conocimiento, basado en la experiencia, y alimentado por el debate científico. Hemos tenido que soportar oír hablar de "consenso científico" en temas en los que había un conocimiento inferior al que posibilita cualquier validación.

Add new comment