noti3100223.
Fecha

Arte y neurociencia

Los trabajos artísticos de personas con patologías cerebrales pueden ser una ventana a sus mentes

Lo cuenta la periodista de ciencia Amy McDermott en este artículo en inglés en la sección Front Matter, de la revista norteamericana PNAS. El arte realizado por personas con encefalopatía, esquizofrenia y otras condiciones no sólo les ayuda a expresar la forma en la que ven el mundo, si no que también puede servirle a los investigadores a entender determinados aspectos asociados a su condición.

En ocasiones el arte se convierte en la única forma en la que estas personas se pueden comunicar, una especie de “voz visual”, como la llaman en el artículo.  En otros casos, como el del pintor De Kooning, que padeció Alzheimer durante los últimos años de su vida, lo interesante es observar cómo las obras van cambiando a lo largo del tiempo.


Fotografía:

Bryan Charnley

Comentarios

Permalink

Lamentablemente, la pintura de De Kooning se empobreció de forma importante tras su enfermedad. fue muy evidente en la exposición de La Caixa, en la calle Serrano de Madrid, sobre los años 90.

Add new comment