Fecha
Autor
José Luis Monteagudo Peña

Telemedicina personal ubicua, un componente de la sanidad del futuro

La tecnología es un factor que está modelando la sanidad del futuro dentro de una sociedad digital cada vez más dependiente de las infraestructuras de información y de comunicaciones. Todo indica que los sistemas de telemedicina personal que están investigándose en la actualidad serán un componente importante en los servicios de salud del futuro facilitando nuevas formas de organización más eficiente y adecuada a las necesidades de los ciudadanos, dando mayores grados de movilidad a los profesionales y los pacientes, facilitando la comunicación de la información y el conocimiento para la atención sanitaria allí donde se precise salvando barreras de tiempo y distancia.

La telemedicina está ligada al desarrollo general de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones así como de la Ingeniería Biomédica

En términos sencillos la telemedicina consiste en la provisión de servicios sanitarios a distancia usando sistemas electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones. Su historia está ligada al desarrollo general de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones así como de la Ingeniería Biomédica.

La aplicación primigenia, y más conocida de la telemedicina, ha sido facilitar la asistencia médica a personas en sitios remotos o aislados. Sin embargo su rango de aplicaciones está en crecimiento continuo con multiplicidad de aplicaciones y soluciones técnicas que se han ido desarrollando a lo largo de más de cuarenta años de existencia práctica. Existen experiencias de servicios de telemedicina abarcando prácticamente todas las especialidades médicas si bien el mayor volumen de implantación ha correspondido tradicionalmente a la teleradiología seguida de las aplicaciones en cardiología. Además se pueden distinguir varias modalidades de operación tales como la teleconsulta entre profesionales para ayuda en la toma de decisiones; los informes de pruebas diagnosticas desde centros especializados a distancia; la teleconsulta de pacientes desde centros de primaria en áreas rurales con especialistas en el hospital de referencia, o sistemas de telemonitorización para pacientes en su domicilio. También existen demostraciones de telecirugía robótica a distancia que datan ya de principios de este siglo.

La telemedicina es una herramienta que hace valor del conocimiento experto allí donde se encuentra

Más allá de pilotos y proyectos demostradores, a veces planteados como meros alardes tecnológicos, existe un interés creciente por la implantación práctica de sistemas de telemedicina extendidos para mejorar la calidad en el acceso, la continuidad de los cuidados médicos y la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos. Posiblemente no sea muy conocido, incluso dentro de los propios círculos médicos de nuestro país, que hoy día buena parte de las radiografías e imágenes de resonancia magnética del sistema sueco de salud se informan desde un centro ubicado en Barcelona. Este hecho es una muestra de las capacidades de la telemedicina y esboza su impacto potencial en la organización y operación de los sistemas sanitarios en el futuro. Además sirve para ejemplarizar como la telemedicina es una herramienta que hace valor del conocimiento experto allí donde se encuentra y lo facilita a donde sea necesario, evitando depender de la presencia física del portador de ese conocimiento, sea humano o máquina, en el mismo lugar y momento de su utilización.

Es importante hacer notar que en los últimos años ha cambiado sustancialmente la manera de entender la telemedicina que ha pasado a ser concebida más como un cambio organizativo en la forma de prestar los cuidados que como una mera tecnología. Por otra parte, más allá de su valor como herramienta de soporte a las organizaciones y a los profesionales, se pretende explotar su capacidad para la potenciación de los pacientes con un mayor énfasis en la promoción de la salud y el soporte a las condiciones crónicas pluripatológicas características de la población mayor. En esta línea la nueva generación de Telemedicina que esta surgiendo de los laboratorios de I+D más avanzados está ligada a la aparición de nuevos modelos de provisión de cuidados y nuevas formas organizativas. Movilidad, ubicuidad, y omnipresencia son tres características propias de los nuevos sistemas de telemedicina. El objetivo final es desarrollar servicios y soportes tecnológicos avanzados que permitan desarrollar una nueva generación de soluciones de telemedicina para:

  • Soporte a la vida independiente y la movilidad de las personas mayores, para retrasar su declive y mejora su bienestar facilitando la vida cotidiana en su propia casa o allí donde desarrolle su actividad social o de entretenimiento. El objetivo es prolongar lo más posible el tiempo que las personas pueden vivir de forma decorosa en su entorno de vida normal mediante el aumento de su autonomía, auto-confianza y seguridad.

  • Monitorización y control de personas con dolencias crónicas, personas que requieran cuidados a largo plazo, o personas frágiles para evitar en lo posible que puedan sufrir una crisis crítica o convertirse en dependientes de forma innecesaria o anticipadamente.

  • Ayuda a las personas con discapacidad, con especial referencia a servicios accesibles y e-Inclusión para la integración social y laboral.

  • Servicios de soporte a familiares y cuidadores informales.

  • Ayudas y servicios para grupos vulnerables (protección de la mujer, menores, etc.)

  • Facilitar estilos de vida saludables y conductas proactivas de las personas en el curso de su vida, independientemente de la edad, como los relacionados con el cuidado físico, práctica de deporte, adopción de comportamientos saludables, control de la obesidad, tabaquismo, etc.

  • Servicios a los profesionales involucrados en la provisión de los cuidados personales.

  • Soportes de información y de educación para la salud de los pacientes, así como herramientas de ayuda a la toma de decisiones sobre su propia salud.

  • Plataformas y herramientas para soporte a la operación y gestión de los proveedores de los servicios de asistencia integrada sociosanitaria

En el ámbito tecnológico, las realizaciones clásicas de telemedicina basadas en videoconferencia entre estaciones fijas, diseñadas mayoritariamente desde la perspectiva de los especialistas médicos, están dando paso a una concepción radicalmente distinta soportada por las ideas y las tecnologías de la llamada "inteligencia ambiental". En esta visión las personas interaccionan de forma cuasi-natural con el medio para tener acceso a servicios de información y de conocimiento a través de tecnologías embebidas en el entorno, incluyendo redes de sensores inteligentes, microsistemas, computación ubicua, redes inalámbricas, comunicaciones móviles, sistemas basados en contexto e interfaces multimodales, así como programas complejos para soporte a la gestión de los usuarios y de los servicios en red.


La naturaleza de la aplicación sanitaria impone además que se preste atención a las cuestiones de accesibilidad universal y diseño para todos, fiabilidad, seguridad, integración de sistemas, e interoperabilidad así como de modelado de servicios, y metodologías de validación y evaluación.

Los procesos de desarrollo de los nuevos sistemas de telemedicina en una sociedad del conocimiento interconectada en red deben atender a la globalización de las soluciones, la exigencia de interoperabilidad técnica, semántica y organizacional, así como los cambios culturales. El límite difuso entre los cuidados sociales y de salud plantea la necesidad de concebir la integración de servicios para atender a las necesidades de las personas mayores en las sociedades del futuro.


El foco se debe situar en el nivel sistémico de cara a la aplicación real. Ello significa comprender las necesidades de los usuarios y sus entornos vivenciales para guiar las innovaciones y aumentar la adopción por los usuarios de estos soportes tecnológicos.

La innovación en telemedicina siempre es una empresa de alto riesgo, sobre todo porque involucra nuevas formas de provisión de los cuidados

La innovación en telemedicina siempre es una empresa de alto riesgo, sobre todo porque involucra nuevas formas de provisión de los cuidados. Es decir porque significa una modificación de las culturas actuales de trabajo y de los papeles de los diferentes actores. Los sistemas de telemedicina personal representan en muchos aspectos un cambio radical en la concepción de los servicios, los tipos de tecnología implicadas y la forma en que son utilizadas. Hay que tener en cuenta aspectos no estrictamente técnicos para la implantación de los nuevos servicios. Una cuestión básica de fondo es como atender a los valores sociales y los estilos de vida asociados a las demandas de los usuarios más allá que intentar resolver problemas médicos y técnicos puros.

Add new comment