La tecnología española que no tiene la NASA y viajará en el próximo rover que busque vida en Marte
La tecnología española que no tiene la NASA y viajará en el próximo rover que busque vida en Marte
La covid-19 causó el segundo mayor exceso de mortalidad por infección desde 1918
La covid-19 causó el segundo mayor exceso de mortalidad por infección desde 1918
Ellas también son escuela Cajal
Santiago Ramón y Cajal, neurocientífico y ganador del premio Nobel de Medicina (en 1906) se rodeó de otras grandes figuras cuyos nombres también pasaron a la historia de la ciencia: Francisco Tello, Gonzalo Rodríguez Lafora, Fernando de Castro y Pío del Río Hortega. Pero... ¿no trabajaron también científicas en la escuela Cajal? Esta fue la pregunta que se hicieron Carmen Sanz, Elena Giné y Carmen Martínez, tres investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Ellas también son escuela Cajal
Santiago Ramón y Cajal, neurocientífico y ganador del premio Nobel de Medicina (en 1906) se rodeó de otras grandes figuras cuyos nombres también pasaron a la historia de la ciencia: Francisco Tello, Gonzalo Rodríguez Lafora, Fernando de Castro y Pío del Río Hortega. Pero... ¿no trabajaron también científicas en la escuela Cajal? Esta fue la pregunta que se hicieron Carmen Sanz, Elena Giné y Carmen Martínez, tres investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Mujeres científicas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
A través de la asignatura denominada "Actividades Rítmico Expresivas y de Relajación para la Salud" se realizará una tarea de búsqueda y documentación sobre figuras femeninas relevantes en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Se integra como actividad a llevar a cabo en la asignatura, solicitando al alumnado la búsqueda e investigación de figuras femeninas en este ámbito, realizando una pequeña infografía, presentación o poster exponiendo los hitos más importantes de cada una de las figuras elegidas.
Mujeres científicas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
A través de la asignatura denominada "Actividades Rítmico Expresivas y de Relajación para la Salud" se realizará una tarea de búsqueda y documentación sobre figuras femeninas relevantes en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Se integra como actividad a llevar a cabo en la asignatura, solicitando al alumnado la búsqueda e investigación de figuras femeninas en este ámbito, realizando una pequeña infografía, presentación o poster exponiendo los hitos más importantes de cada una de las figuras elegidas.
Sofia Kovalévskaya
Descripción de la vida de la matemática rusa Sofía Kovalévskaya.
Información práctica:
Cuándo: 18 de febrero, 13:00
Dónde: Escuela Politécnica Superior. Aula 04 / MS Teams Equipo " Sofia Kovalévskaya"
Reservas: Requiere reserva (online o presencial)