Fecha
Fuente
NCYT

Nueva combinación eficaz de antibióticos contra bacterias multirresistentes

Los trabajos, publicados recientemente en las revistas académicas Microbiology Spectrum y J Antimicrob Chemother, forman parte de dos estudios multicéntricos de vigilancia epidemiológica de la resistencia

La creciente tasa de infecciones debidas a microorganismos resistentes a los antibióticos es un importante problema de salud pública y ha dado lugar a serios desafíos terapéuticos en el entorno clínico.

Dos investigaciones sobre este tema, realizadas por varios grupos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) en España, se han centrado en estudiarla sensibilidad antibiótica, la epidemiología y el resistoma de aislados multirresistentes de enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa, centrándose en los mecanismos de resistencia a la nueva combinación antibiótica imipenem-relebactam.

Los trabajos, publicados en las revistas académicas Microbiology Spectrum y J Antimicrob Chemother, forman parte de dos estudios multicéntricos de vigilancia epidemiológica de la resistencia realizados en 8 hospitales de España y 11 hospitales de Portugal, con la participación de los grupos del CIBERINFEC en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal-IRYCIS (centro coordinador del estudio), Hospital Universitario de A Coruña, Hospital Universitario Virgen de la Macarena (CSIC / Universidad de Sevilla) y Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. Asimismo, también ha colaborado el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) de España en el Hospital Gregorio Marañón.

Se ha estudiado la sensibilidad antibiótica de un total de 747 enterobacterias y 474 P. aeruginosa procedentes de infecciones complicadas intraabdominales, del tracto urinario y del tracto respiratorio inferior de pacientes de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Mediante secuenciación de genoma completo se caracterizó un subgrupo de 199 aislados de Enterobacterales y 62 de P. aeruginosa con distintos fenotipos de sensibilidad a imipenem-relebactam.

“El imipenem-relebactam mostró excelentes valores de sensibilidad tanto en enterobacterias (98,7%) como en P. aeruginosa (93,7%)” asegura Marta Hernández-García, investigadora del CIBERINFEC en el Hospital Ramón y Cajal y primera firmante de estos trabajos. El imipenem-relebactam mostró un 100% de sensibilidad frente a los aislados de K. pneumoniae y Escherichia coli productores de BLEE y un 80% frente aislados de K. pneumoniae productora de carbapenemasas.

Además, el relebactam recuperó la actividad del imipenem en el 77% de los aislados de P. aeruginosa, incluyendo cepas resistentes de difícil tratamiento (RDT, 67%).

Los investigadores destacan que "el relebactam recuperó la actividad del imipenem en todos los aislados de Enterobacterales y P. aeruginosa productores de carbapenemasas de tipo KPC". En Enterobacterales, la resistencia a imipenem-relebactam se asoció principalmente con clones de alto riesgo de K. pneumoniae predominantes en España, mientras que en la colección de P. aeruginosa se asoció con la producción de GES-13 en el clon CC235 (en Portugal) y de enzimas de tipo VIM en el CC175 (en España).

Marta Hernández-García señala que “a pesar de la proximidad geográfica de ambos países, en los estudios SUPERIOR y STEP se observan diferencias en la distribución de los mecanismos de resistencia en los aislados multirresistentes de Enterobacterales y P. aeruginosa de los pacientes ingresados en UCI, aspecto relevante a la hora de establecer estrategias de tratamiento y de contención de la dispersión de las resistencias”.

Además, “el imipenem-relebactam se presenta como una buena opción terapéutica en el tratamiento de las infecciones complicadas de difícil tratamiento, incluidas las producidas por bacterias multirresistentes productoras de carbapenemasas de tipo KPC”, concluye Rafael Cantón, coordinador de ambos estudios y jefe de grupo del CIBERINFEC en el Hospital Universitario Ramón y Cajal-IRYCIS.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.