Muerte súbita: primeros 8 minutos, vitales para recuperar al paciente
01.10.2018
Actuar en los primeros ocho minutos desde la aparición de una parada cardiaca es vital para recuperar al paciente y no sucumba a la muerte súbita. Formar a los ciudadanos en técnicas de reanimación y mejorar la tasa de supervivencia son dos de los retos que toman relevancia cuando se conmemora, el 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón.
Arqueología biomolecular, alternativa en el análisis de restos antropológicos
30.09.2018
El estudio revela que reducir la pesca podría no ser suficiente para recuperar las especies sobreexplotadas y los ecosistemas marinos en el futuro.
La expansión de praderas submarinas en el Ártico crea nuevos sumideros de carbono
30.09.2018
Estas praderas son pequeñas pero su potencial de expansión bajo un escenario de cambio climático es enorme.
SMOS ofrece una nueva perspectiva sobre los huracanes
28.09.2018
Las últimas noticias sobre la devastación provocada por huracanes y tifones en Estados Unidos y Asia nos recuerdan lo importante que es predecir la trayectoria de estas fuertes tormentas y saber más sobre su desarrollo.
Neandertales: más maña que fuerza
28.09.2018
Un estudio constata que eran trabajadores con una "alta precisión" y que no dependían tanto de la fuerza.
Una estrategia para combatir bacterias resistentes
28.09.2018
Un grupo de científicos ha desarrollado una estrategia exitosa para combatir bacterias con alta resistencia o "superbacterias", como la <em>Pseudomonas aeruginosa</em>.
Nueva terapia para el tratamiento del ictus en pacientes diabéticos
28.09.2018
El estudio demuestra que el uso de la proteína MMP-10 reduce el daño cerebral tras un ictus en animales diabéticos sin producir complicaciones hemorrágicas.
La Tierra se "bambolea" debido al cambio climático, según un informe de la NASA
28.09.2018
El desplazamiento de esa masa es uno de los factores importantes que afectan la estabilidad de la Tierra.
Un cóctel de anticuerpos monoclonales prueba su eficacia contra el VIH
28.09.2018
Dos nuevos estudios realizados con un número reducido de pacientes proponen un nuevo tratamiento del VIH que podría ser una alternativa a la terapia antirretroviral, con menos efectos secundarios.