Los resultados de este trabajo concluyen que las sustancias químicas presentes en las aguas madrileñas no podrían generar actividad endocrina, es decir, provocar cambios hormonales en los consumidores.
Los científicos han desentrañado el código genético de la formación de manos y dedos: cada célula combina en su interior los genes asociados al desarrollo de un miembro, sin posible error. Un paso más para comprender el secreto de la precisión genética.
Las baterías de litio son un buen candidato para afrontar el problema de las fluctuaciones de la radiación solar y el viento, uno de las principales retos para la obtención de energía solar y eólica.
El pasado 20 de septiembre tuvo lugar la XI edición de unos galardones que pretenden poner de relieve el valor de la Tecnología Sanitaria y su profundo impacto en la sociedad.
Un nuevo estudio muestra una estrategia prometedora para el desarrollo de una vacuna contra <em>Plasmodium vivax</em>, el parásito de la malaria más prevalente fuera de África subsahariana.
Desarrollan una nueva tecnología de fabricación basada en el uso de materiales compuestos y capas viscoelásticas que mejora la resistencia del casco de embarcaciones de alta velocidad, lo que las hace más seguras.
Un estudio concluye que, en el contexto de la crisis económica en España, las medidas de austeridad suponen un obstáculo para que los servicios públicos de salud puedan abordar adecuadamente la violencia de género.