El gen 'capicúa' tiene un papel clave en uno de los tumores infantiles más frecuentes, la leucemia linfoblástica aguda de células T

22.09.2017
Investigadores del <a href="https://www.cnio.es/" title="Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas" alt="Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas" target="_blank">Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas</a> (CNIO) han descubierto una alteración genética que está directamente implicada en al menos el 10% de casos de uno de los cánceres más comunes en niños, la leucemia linfoblástica aguda de células T. En un trabajo que se publica esta semana en la edición impresa de la revista <a href="https://genesdev.cshlp.org/content/31/14/1456" title="Genes and Development" alt="Genes and Development" target="_blank">Genes and Development</a>, los científicos explican cómo los ratones en que ha sido inactivado específicamente un determinado gen, llamado Capicúa, desarrollan irremisiblemente este tipo de leucemia.

Deporte bajo las estrellas

22.09.2017
Un año más la <a href="https://www.upm.es/" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid" target="_blank">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM) se une a la celebración de la <a href="/lanochedelosinvestigadores/" title="Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017" alt="Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017" target="_blank">Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017</a> para mostrar la ciencia que acompaña a la actividad física y al deporte.

Banda ancha móvil ultrarrápida 5G gracias a la tecnología de banda de ondas milimétricas

22.09.2017
La gran ambición de la sociedad en red es conectar todo, en todas partes, todo el tiempo. Pero el ideal de la comunicación sin fisuras plantea retos fundamentales a las redes tradicionales, que las nuevas redes de comunicación 5G actualmente en desarrollo han de resolver. Uno de estos retos es soportar el importante crecimiento de la demanda de tráfico. Los servicios de próxima generación, como el servicio móvil en la nube, los juegos, las aplicaciones de redes sociales y las aplicaciones de inmersión en 3D, requieren una capacidad masiva y mayores tasas de transmisión de datos de los que las actuales redes 4G son capaces de sustentar.

El CSIC reconstruye cómo crecían los neandertales a partir de un niño de El Sidrón

22.09.2017
¿Cómo crecían los neandertales? ¿El hombre moderno se desarrolla de la misma manera que lo hacía un <i>Homo neanderthalensis</i>? ¿Cómo afecta el tamaño del cerebro al desarrollo del cuerpo? Un trabajo dirigido por el investigador del <a href="https://www.csic.es/es" title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" alt="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" target="_blank">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC) Antonio Rosas ha estudiado los restos fósiles del esqueleto de un niño neandertal para establecer si existen diferencias en el crecimiento de neandertales y sapiens.

Los rayos cósmicos de muy alta energía vienen de fuera de la Vía Láctea

22.09.2017
La colaboración científica internacional del <a href="https://www.auger.org.ar/" title="Observatorio Pierre Auger" alt="Observatorio Pierre Auger" target="_blank">Observatorio Pierre Auger</a>, en Argentina, ha detectado que los rayos cósmicos de muy alta energía que llegan a la Tierra proceden de fuera de nuestra galaxia. El descubrimiento resuelve un misterio astronómico de hace más de medio siglo, pero no desvela las fuentes que originan estas energéticas partículas.

¿Vives estresado? Descubre cuánto

21.09.2017
El cortisol es un marcador fiable como indicador de estrés, pero las pruebas de laboratorio son complejas. Los investigadores de la <a href="https://www.comillas.edu/" title="Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE" alt="Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE" target="_blank">Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE</a> que participan en la <a href="/lanochedelosinvestigadores/" title="Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017" alt="Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017" target="_blank">Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2017</a> nos enseñarán como medirlo con un novedoso test de saliva y la ayuda de un teléfono móvil.