Este método, que se ha probado con más de 5.000 personas, permite medir la edad de órganos individuales, por ejemplo, el corazón o el cerebro, y ha revelado que casi el 20 % de los participantes presentaron un envejecimiento acelerado en algún órgano, lo cual conlleva riesgo de dolencias asociadas y de muerte
Cuando las cefaleas las desencadena el vino tinto, se atribuyen a algunos de sus componentes, como aminas, sulfitos, flavonoides o taninos. Pero hasta ahora no se han encontrado pruebas convincentes que respalden esas hipótesis ni se ha propuesto un mecanismo alternativo
La tuberculosis es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en el mundo. En el 2022, fue responsable de unos 10 millones de casos y 1,3 millones de muertes, y alrededor de 400.000 personas desarrollaron una tuberculosis resistente
Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga han generado análogos químicos de la molécula bengamida que han sido altamente efectivos en los primeros ensayos frente al cáncer de pulmón
Los científicos han tratado de arrojar luz sobre los mecanismos neuronales que se producen en el autorreconocimiento, y que hasta ahora eran un misterio total para la ciencia neuroconductual
Desarrollada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la herramienta proporciona entrenamiento en ecografías pulmonares y para casos de neumotórax o derrame pleural
La moratoria debe implicar un cese total de la actividad pesquera por un periodo razonable (al menos una década) y la prohibición total de la comercialización de productos de anguila, en cualquier formato
El síndrome de ovario poliquístico es una condición crónica que no tiene cura, pero sus síntomas se pueden controlar y tratar con cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada, ejercicio y, en algunos casos, medicamentos