El desgaste físico de los pingüinos ante la crianza tiende a variar según su sexo

31.05.2017
Criar dos pollos en lugar de uno supone más estrés para las parejas de pingüinos de Adélia, <i>Pygoscelis adeliae</i>. Esto es lo que han podido constatar los investigadores del <a href="http://www.mncn.csic.es/index.jsp" target="_blank" title="Museo Nacional de Ciencias Naturales" alt="Museo Nacional de Ciencias Naturales">Museo Nacional de Ciencias Naturales</a> (MNCN-CSIC) y el <a href="http://www.dna.gov.ar/" target="_blank" title="Instituto Antártico Argentino" alt="Instituto Antártico Argentino">Instituto Antártico Argentino</a> (IAA). Asimismo, los resultados apuntan a que las hembras y los machos tienen maneras muy diferentes de afrontar la crianza ya que los marcadores de estrés y balance oxidativo varían según el sexo de los ejemplares.

El perro-oso y la hiena cazaban en lugares más abiertos que el resto de carnívoros del Mioceno

31.05.2017
En el Mioceno Final -hace más de nueve millones de años- se inicia un cambio en las condiciones ambientales que prolonga la estación seca y que influye en la relación depredador-presa. A partir de los restos fósiles de mamíferos hallados en los yacimientos de Los Valles de Fuentidueña (Segovia) y Cerro de los Batallones (Madrid), una investigación en la que participa la <a href="https://www.ucm.es/" target="_blank" title="Universidad Complutense de Madrid" alt="Universidad Complutense de Madrid">Universidad Complutense de Madrid</a> (UCM) descubre que, a pesar del gran número de competidores que existían, algunos carnívoros como el perro-oso y la hiena primitiva cazaban herbívoros distintos de hábitats más abiertos que los demás.

Las presas afectan al ciclo del carbono y al sistema climático

31.05.2017
Atrapan casi una quinta parte del carbono orgánico que se mueve desde la tierra al océano a través de los ríos, alterando el balance entre fijación, mineralización y captura de carbono. La entrega de carbono orgánico de los ríos al océano disminuyó un 13 por ciento en el año 2000 y se espera que esta reducción llegue al 19 por ciento en 2030 debido a las centrales hidroeléctricas.

Usan bacterias como factorías para producir fármacos contra el cáncer

31.05.2017
Investigadores de la <a href="https://novonordiskfonden.dk/en/content/novo-nordisk-foundation-center-biosustainability-0" title="Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability" alt="Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability" target="blank">Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability</a>, en Dinamarca, han desarrollado un método para producir las enzimas P450 -usadas por las plantas para defenderse de depredadores y microbios- en factorías de células bacterianas. Este proceso podrá facilitar la obtención en grandes cantidades de estas enzimas, implicadas en la biosíntesis de principios activos de fármacos anticancerígenos.