Un bocadillo de buckybolas

03.08.2017
Los materiales bidimensionales (2D) han abierto en el último decenio nuevos horizontes en el campo de las ciencias de los materiales. Ahora, la financiación ofrecida por la Unión Europea ha servido para crear una combinación de estructuras en forma de bocadillos de buckybolas en suspensión con propiedades interesantes de cara a futuras investigaciones.

La nutria, el único carnívoro semiacuático europeo, busca recuperarse en España

03.08.2017
La contaminación, el aislamiento de sus poblaciones, la destrucción de su ecosistema por la contaminación y el descenso del volumen de presas pusieron al borde de la extinción a la nutria, el único carnívoro semiacuático de Europa que, en España, se recupera con iniciativas como el <a href="https://www.um.es/asociaciones/proyectonutria/" title="Proyecto Nutria" alt="Proyecto Nutria" target="_blank">Proyecto Nutria</a>.

Borran por primera vez una grave enfermedad hereditaria en un embrión humano

03.08.2017
Un equipo científico internacional, con participación española, corrige con edición genética una cardiopatía que se transmite de padres a hijos y provoca la muerte súbita. El experimento abre la puerta a la curación de más de 10.000 enfermedades graves, incluido el síndrome de Down o el cáncer de mama de origen genético, pero también a la generación de 'bebés a la carta'.

Llega el primer fármaco que evita el fracaso renal agudo

03.08.2017
El <a href="https://www.comunidad.madrid/hospital/gregoriomaranon/" title="Hospital Gregorio Marañón" alt="Hospital Gregorio Marañón" target="_blank">Hospital Gregorio Marañón</a> descubre cómo frenar, en animales, el daño que causan medicamentos útiles pero tóxicos.

Un material híbrido para detectar contaminantes orgánicos en la atmósfera

03.08.2017
Investigadores de la <a href="http://www.unavarra.es/actualidad/noticias?contentId=229616" alt="Universidad Pública de Navarra" title="Universidad Pública de Navarra" target="blank">Universidad Pública de Navarra</a> (UPNA) han desarrollado un gel o material híbrido, formado por componentes orgánicos e inorgánicos, que presenta la ventaja de ser muy poroso. Esta característica permite su uso en la detección de contaminantes orgánicos atmosféricos, como el benceno, el tolueno y el xileno.

La detección de ondas de gravedad en el interior del sol revela la rápida rotación de su núcleo

02.08.2017
Gracias al <a href="http://sci.esa.int/soho/" alt="Observatorio Heliosférico y Solar" title="Observatorio Heliosférico y Solar" target="blank">Observatorio Heliosférico y Solar</a> (SOHO) de la <a href="https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain" alt="Agencia Espacial Europea" title="Agencia Espacial Europea" target="blank">Agencia Espacial Europea</a> (ESA) y la <a href="https://sohowww.nascom.nasa.gov/" alt="NASA" title="NASA" target="blank">NASA</a> y tras una larga búsqueda, los científicos han detectado modos de vibración sísmica que implicarían una velocidad de rotación del núcleo solar cuatro veces mayor que en la superficie.