¿Tu cerebro es mayor de edad?

07.08.2017
El reloj penal no concuerda con el biológico. Estudios con imágenes cerebrales muestran que la madurez de este órgano, en muchos casos, está lejos de los 18 años, la edad que separa al menor del adulto ante un delito en países como España. Los científicos advierten que las diferencias individuales, los genes y el entorno marcan un desarrollo cerebral distinto en cada persona.

Diseñan un envase que reduce la rancidez de pastas y mantecados

07.08.2017
Un proyecto español distinguido por la Unión Europea (UE) ha conseguido, por primera vez, tratar y valorar los residuos de panadería para producir un tipo de plástico que reduce la dependencia de las materias primas de origen fósil y es 100% biodegradable.

Lanzado el primer satélite capaz de reentrar en la atmósfera de forma controlada

07.08.2017
<a href="https://www.dsat.space/" target="_blank" title="D-Sat" alt="D-Sat">D-Sat</a> es el primer satélite de la historia que concluirá su misión reentrando en la atmósfera de forma segura y controlada, quemándose en el trayecto en lugar de quedar como otra pieza de basura espacial en órbita. El satélite, lanzado el viernes 23 de junio de 2017, cuenta con un dispositivo de desmantelamiento y reentrada creado por el proyecto financiado con fondos europeos D3.

Smartphones para medir la deformación craneal de lactantes y mejorar su diagnóstico

07.08.2017
Investigadores de la <a href="https://www.upv.es/" title="Universitat Politècnica de València" alt="Universitat Politècnica de València" target="blank">Universitat Politècnica de València</a> (UPV) y el <a href="https://www.iislafe.es/smartphones-para-medir-la-deformaci%c3%b3n-craneal-en-lactantes-.aspx" alt="Instituto de Investigación Sanitaria La Fe" title="Instituto de Investigación Sanitaria La Fe" target="blank">Instituto de Investigación Sanitaria La Fe</a> han desarrollado un nuevo sistema de bajo coste y no invasivo, basado en el uso de teléfonos inteligentes, para medir la deformación craneal en lactantes -desde neonatos hasta bebés de 12 meses.

El estatus social nos hace vulnerables al estrés

07.08.2017
Científicos suizos han descubierto que el estatus social nos hace vulnerables al estrés y que perder el estatus social es más importante en la depresión que el hecho de pertenecer socialmente a grupos subordinados. También constataron que el perfil metabólico del núcleo accumbens del cerebro está vinculado la posición social y a la sensibilidad al estrés.

¿Por qué son oscuros los agujeros negros?

07.08.2017
Las observaciones hechas por un equipo internacional de astrónomos del <a href="https://www.noao.edu/" title="Observatorio Nacional de Astronomía Óptica" alt="Observatorio Nacional de Astronomía Óptica" target="_blank">Observatorio Nacional de Astronomía Óptica</a> (NOAO, por sus siglas en inglés) apuntan a que enormes cantidades de polvo cósmico en la galaxia de acogida de los agujeros negros pueden tener un rol importante en su oscurecimiento.

El Hubble detecta la primera estratosfera de un exoplaneta

06.08.2017
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la <a href="https://www.exeter.ac.uk/" title="Universidad de Exeter" alt="Universidad de Exeter" target="_blank">Universidad de Exeter</a> y en el que participa el <a href="http://cab.inta-csic.es/es/inicio" title="Centro de Astrobiología" alt="Centro de Astrobiología" target="_blank">Centro de Astrobiología</a> (CSIC-INTA), ha hecho el descubrimiento observando con el telescopio espacial <a href="https://hubblesite.org/" title="Hubble" alt="Hubble" target="_blank">Hubble</a> de la NASA la intensa emisión del vapor de agua de la atmósfera del exoplaneta WASP-121b.

Las lombrices ayudan a descontaminar suelos afectados por lindano

05.08.2017
Un estudio pluridisciplinar coordinado por el <a href="http://www.ipe.csic.es/" title="Instituto Pirenaico de Ecología" alt="Instituto Pirenaico de Ecología" target="_blank">Instituto Pirenaico de Ecología</a> ha analizado el contenido de diferentes contaminantes en suelos del entorno del vertedero de Bailín (Sabiñánigo, Huesca). Los científicos observaron que las lombrices facilitan la extracción de residuos de la fabricación del lindano, reduciendo, además, la toxicidad de los suelos.