Modelizan el cerebro con piezas virtuales de Lego

09.08.2017
Investigadores de Luxemburgo han modelado el cerebro con piezas virtuales de Lego, con la finalidad de ayudar a los neurocirujanos durante las intervenciones quirúrgicas. El modelo prevé la deformación del órgano durante la operación y proporciona información sobre la localización exacta de las zonas que deben ser operadas y de las zonas vulnerables.

Crean por primera vez luz líquida a temperatura ambiente

08.08.2017
Un equipo de físicos ha conseguido crear por primera vez "luz líquida" a temperatura ambiente usando una mezcla de luz y materia llamada polaritones. De esta forma han conseguido forzar a la luz a comportarse como un líquido cuántico superfluido alrededor de un obstáculo, en vez de difundirse como una onda clásica, abriendo nuevos horizontes al desarrollo de tecnologías avanzadas, como ordenadores construidos con polaritones. El estudio ha sido publicado en la revista <a href="www.nature.com/nphys/journal/vaop/ncurrent/full/nphys4147.html" title="Nature Physics" alt="Nature Physics" target="_blank">Nature Physics</a>.

La predisposición a la hiperglucemia aumenta el riesgo de enfermedad coronaria

08.08.2017
La predisposición genética a la glucosa alta en sangre aumenta las probabilidades de padecer enfermedad coronaria, independientemente de la diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. Así lo revela un nuevo estudio que ha incluido datos genéticos de miles de individuos. Los científicos, liderados por la Universidad Rovira i Virgili, hallaron 12 variantes genéticas que en conjunto aumentaron un 33% el riesgo de padecer enfermedad coronaria.

Publicado el primer atlas especializado en el bonobo

08.08.2017
Investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada de la Facultad de Medicina de la <a href="Universidad de Valladolid" title="Universidad de Valladolid" alt="Universidad de Valladolid" target="_blank">Universidad de Valladolid</a> (UVa) forman parte del grupo internacional que ha publicado el primer atlas musculo-esquelético del bonobo o chimpancé pigmeo (<i>Pan paniscus</i>), una especie de simio en peligro de extinción que, junto al chimpancé común, es el pariente vivo más próximo genéticamente a los seres humanos.

Andalucía y Aragón, las comunidades con más espacios en la red Natura 2000

08.08.2017
Andalucía y Aragón son, con 198 lugares cada una, las comunidades con más espacios incluidos en la red <a href="http://activarednatura.es/" title="Natura 2000" alt="Natura 2000" target="_blank">Natura 2000</a>, el principal instrumento de conservación de la Unión Europea y con el que se pretende asegurar la supervivencia a largo plazo de los hábitats y las especies más valiosas del continente.

La suerte del gato de Schrödinger no la decide el observador

08.08.2017
Un equipo de físicos ha comprobado que no es necesario mirar dentro de la caja del gato de Schrödinger para saber si está vivo o muerto. Basta con agitarla, porque lo que precipita o impide la evolución de un sistema físico no es la medida, sino la perturbación que provoca la observación.