Nuevos horizontes para las simulaciones de materiales en el continuo

06.10.2009
Durante mucho tiempo las simulaciones numéricas han sido consideradas como herramientas secundarias en la resolución de problemas científicos o de ingeniería de mayor calibre y más aplicadas. Estas simulaciones han contribuido a diseñar, mejorar y confirmar metodologías, mecanismos o componentes que, finalmente, solo serían validados tras someterse a ensayo. Probablemente la mayor ventaja era la posibilidad de controlar un conjunto dado de propiedades sin perturbar el material ni el ensayo mismo, a diferencia de lo que ocurre con las mediciones experimentales. Por todo ello, cabe preguntarse en qué punto se encuentran hoy en día.

El Año Europeo de la Creatividad y la Innovación

29.09.2009
La innovación es hoy la piedra angular de la Agenda de Lisboa, y muy probablemente lo seguirá siendo en la nueva estrategia política que debe poner en marcha la nueva Comisión. Todos los grandes objetivos políticos europeos, desde la inclusión social al desarrollo sostenible, exigen un serio esfuerzo de innovación.

La importancia de la innovación con motivo del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación

29.09.2009
En una sociedad en la que las nuevas tecnologías y la globalización generan un cambio constante, la innovación supone cambio y, al mismo tiempo, permite adaptarse a él. Si queremos que la innovación se convierta en una práctica habitual, es necesario medir su impacto y analizar la idoneidad de las políticas desarrolladas. Sólo así se podrá seguir innovando y desarrollando estrategias para el futuro.

El mono tímido: Malu-malu

15.09.2009
El comercio ilegal de animales exóticos es una actividad en auge, una moda para aquellos con suficiente poder adquisitivo en los países desarrollados, pero también una actividad ligada a estratos más bajos de la sociedad en países en desarrollo, países además donde se encuentran la mayor parte de las especies salvajes consideradas exóticas y que en su mayoría están amenazadas.

Premios de investigación "Miguel Catalán"

08.09.2009
Es un gran honor y privilegio estar aquí y ser objeto de este acto público de generosidad. Acepto, aunque no merezco este Premio de Investigación que me concede la Comunidad de Madrid. Estoy profundamente agradecido al jurado que consideró apropiado incluirme en la lista de investigadores que me han precedido en este reconocimiento, entre los que están científicos tan ilustres como José Elguero, Antonio Hernando y Amable Liñán. Este Premio tiene un especial significado para un químico-físico ya que tiene el nombre de uno de nuestros insignes físicos, quien descubrió al comienzo en 1922 los multipletes en la época más brillante de la Mecánica Cuántica.

Laudatio

08.09.2009
Los premios Miguel Catalán quieren reconocer el esfuerzo realizado por investigaciones madrileñas en el área científica y tecnológica. Los galardonados en la presente edición son un ejemplo excelente del espíritu de creatividad e innovación que preside la investigación científica en nuestra Comunidad.

Premio de investigación "Julián Marías"

08.09.2009
Quiero felicitar a la Comunidad de Madrid por haber instituido unos Premios de Investigación que llevan los nombres de Julián Marías y Miguel Catalán, designación que, en los dos casos, revela una especial y muy sensible <EM>finesse d'esprit</EM>. Marías y Catalán son dos personalidades señeras de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX, dos personalidades moralmente admirables, cuyas biografías se vieron gravemente alteradas por la historia española pero que supieron hacer de sus respectivos naufragios -de los que salieron sin sombra de resentimiento o de rencor- la ocasión para vivir sus vidas responsable y provechosamente. Provechosamente, además, no sólo para ellos, sino, sin duda, para todos nosotros, esto es y si se quiere, para España y su cultura.

Premio de investigación "Miguel Catalán"<br>Acabo de llegar

08.09.2009
En primer lugar, agradecer al jurado que decidió premiar mi candidatura, gracias por confiar en mí. Lo cierto es que recibir este premio después de personas como el Dr. García-Fierro lo hacen sentir a uno pequeño, irrelevante, pero al tiempo espoleado de todo lo que queda por hacer.

Planetas, Planetitas y Planetazos

01.09.2009
El mundo de los planetas es un mundo fascinante. Basta pensar que en uno solo, la Tierra, se concentran más de 6000 millones de seres humanos, y muchos millones más de otros seres vivos