Fecha
Autor
Jon Juaristi Linacero ( Director General de Universidades e Investigación. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid)

Laudatio

Los premios Miguel Catalán quieren reconocer el esfuerzo realizado por investigaciones madrileñas en el área científica y tecnológica. Los galardonados en la presente edición son un ejemplo excelente del espíritu de creatividad e innovación que preside la investigación científica en nuestra Comunidad.
José Luis García Fierro, madrileño nacido en León, cursó estudios de Química en la Universidad de Oviedo. Es Doctor en dicha especialidad por la Universidad Complutense. Desde 1976, año en que obtuvo su doctorado, el profesor García Fierro ha desarrollado una brillantísima carrera como docente e investigador en numerosas instituciones de España y del extranjero.

Alcanzó pronto una proyección internacional gracias a sus estancias como profesor e investigador en las universidades Pierre et Marie Curie, de Francia, la de Cork, en Irlanda y la Católica de Lovaina, manteniéndose en estrecha colaboración con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC. Ha creado grupos de investigación y ha dirigido más de 25 tesis doctorales.

El profesor García Fierro ha desarrollado una brillantísima carrera como docente e investigador en numerosas instituciones de España y del extranjero

La carrera investigadora del profesor García Fierro se ha dedicado a unos campos que ya estaban de acuciante actualidad en los años setenta, cuando terminó su preparación académica: la energía, la petroquímica y el medio ambiente. En estas áreas, cabe destacar sus trabajos sobre producción de hidrocarburos, fabricación de combustibles sintéticos y producción de hidrocarburos, fabricación de combustibles sintéticos y producción de hidrógeno mediante reacciones de reformado de gas natural, hidrocarburos y alcoholes. Ha construido dos prototipos de laboratorio de producción de hidrógeno, ha diseñado una metodología de medida de superficie de óxidos y sulfuros metálicos, y ha desarrollado asimismo metodologías específicas para la preparación de catalizadores sólidos y para la obtención por síntesis de un oxidante suave, el peróxido de hidrógeno.

Fruto de estos trabajos son más de 750 artículos y 20 patentes. Ha obtenido galardones diversos por los mismos, como la medalla de bronce del CSIC, el premio de investigación de la Fundación Caja España, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Griega de Patras. En la actualidad, trabaja en el desarrollo de tecnologías de generación de hidrógeno para su uso como combustible limpio. Promueve la red Temática "Pilas de Combustible" (CSIC Universidad) y participa activamente en el Programa de Investigación "Producción limpia de hidrógeno: alternativas sin emisiones de CO2", financiado por la DGUI de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

El doctor Fernández-Capetillo es Investigador Jefe del Laboratorio de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Por su labor en el mismo se ha hecho acreedor del premio Miguel Catalán a los jóvenes investigadores que lideran la actividad científica en nuestra región

El doctor Óscar Fernández-Capetillo Ruiz es un madrileño nacido en 1974 en Bilbao, donde se licenció y doctoró en Bioquímica. Llegó a Madrid el año 2005 para asumir el cargo de Investigador Jefe del Laboratorio de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Por su labor en el mismo se ha hecho acreedor del premio Miguel Catalán a los jóvenes investigadores que lideran la actividad científica en nuestra región.

Entre 2001 y 2004 trabajó en el Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU.), con el Dr. Andrew Nussenzweig, y consiguió varios reconocimientos de dicha institución, como el Young Investigator Award. Su trabajo actual se centra en la comprensión de cómo el daño al ADN, durante el desarrollo embrionario, puede tener consecuencias posteriores como el envejecimiento prematuro o el desarrollo de procesos cancerígenos, y de cómo las proteínas que se encargan de compactar el ADN, pueden jugar un papel importante en proteger a éste de mutaciones negativas. Por este trabajo ha obtenido premios internacionales, como el Swiss Bridge Award. Ha sido elegido miembro de la Red Europea de Excelencia en Investigación pigenética (EPIGENOME) y ha obtenido uno de los ERC Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación en su primera convocatoria, y el European Young Investigator Award.

Desde el año 200, ha publicado 28 trabajos científicos en revistas internacionales de gran prestigio. Dirige actualmente cinco tesis doctorales y el grupo de investigación sobre Inestabilidad Genómica que, con su equipo de 10 investigadores es el grupo junior más extenso del CNIO. Lidera asimismo uno de los trece grupos del consorcio CONSOLIDER Sobre Biología del Cáncer.

El premio Julián Marías de Investigación en Humanidades ha recaído este año en el Doctor Juan Pablo Fusi Aizpurúa, madrileño de San Sebastián (no de los Reyes) que es como decir madrileño por partida doble. El profesor Fusi es uno de los historiadores españoles más conocidos a nivel internacional y un excepcional escritor. Inició su trayectoria como investigador en la Universidad de Oxford, bajo la dirección del profesor Raymond Carr. Obtuvo el grado de doctor por las Universidades de Oxford (1974) y Complutense (1979), y ha desarrollado desde entonces su docencia en diversas universidades españolas -Cantabria, País Vasco y Complutense- siendo actualmente catedrático de esta última.

El profesor Fusi es uno de los historiadores españoles más conocidos a nivel internacional y un excepcional escritor

Así mismo, ha sido profesor en las universidades de Oxford y Madison, y profesor visitante en otras muchas, tanto españolas como extranjeras. Fue Director del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, Director de la Biblioteca Nacional (bajo su mandato se emprendieron en ésta las reformas fundamentales que la convirtieron en una de las bibliotecas más modernas y dinámicas de Europa), y Director Académico de la Fundación e Instituto Ortega y Gasset. Es Doctor Honoris Causa por la New York University, y ha recibido, entre otros, el prestigioso premio Montaigne de ensayo y el premio Espejo de España.

Sería demasiado prolijo enumerar los títulos de los imprescindibles libros del profesor Fusi sobre historia contemporánea de España. Desde las obras generales -España, de la dictadura a la democracia (1979), escrita en colaboración con Raymond Carr, o España 1808-1896. El desafío de la modernidad (en colaboración con Jordi Palafox, 1997) -hasta sus numerosas obras sobre el País Vasco- Política obrera en el País Vasco 1880-1923 (1975), El problema vasco en la II República (1979), El País Vasco. Pluralismo y nacionalidad (1982), -entre otras muchas-, todas las obras de Fusi han tenido un impacto que yo calificaría de decisivo en la comprensión de los hechos del difícil sigo XX por parte de su propia generación y de las más jóvenes. No sólo eso: el esfuerzo teórico de Fusi por iluminar tanto el fenómeno de los nacionalismos como el papel de los no nacionalismos en las sociedades nacionalistas -esfuerzo plasmado en libros como La patria lejana. El nacionalismo en el siglo XX (2003), e Identidades proscritas. El no nacionalismo en las sociedades nacionalistas (2006)- ha contribuido, como muy contados autores contemporáneos lo han hecho, a explicar un fenómeno cuya resonancia emocional colectiva distorsiona e impide muchas veces un planteamiento razonable. Como fiel lector y discípulo de Juan Pablo Fusi desde hace muchos años, yo destacaría tres características de su obra: el riguroso compromiso con la búsqueda de la verdad de los hechos, la huída de las exposiciones de los mismos según preconcepciones ideológicas y doctrinarias, y la extraordinaria amenidad y pulcritud literaria de una escritura que condesciende con la divulgación siempre que ésta sea compatible con una exigente calidad científica. De dos cosas me felicito: de haber podido estar presente en este acto de reconocimiento público a su labor, y de no haber sido Director General de Universidades e Investigación cuando se le concedió el premio Julián Marías, porque, de haberse dado tal circunstancia, se habría podido dudar justificadamente de la objetividad institucional. Por si quedaron dudas, declaro no conocer a nadie más digno de este galardón en mi propio campo de trabajo, que es el suyo.

Añadir nuevo comentario