Ciudades y cambio climático: Un reto global con actores locales

28.06.2011
Las ciudades tienen un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Esto se debe a que las ciudades causan la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y tienen un gran potencial para reducir las emisiones, por ejemplo, a través del ahorro y la eficiencia energética. Además, las ciudades se van a tener que adaptar a las consecuencias del cambio climático.

Competencia ortográfica del alumnado madrileño

21.06.2011
El aprendizaje de la ortografía de la Lengua Española ha ocupado un lugar principal en el currículo oficial de las distintas etapas educativas, con métodos didácticos revisables y una asignación de tiempo en los horarios escolares cada vez menor.

El Experimento Global del Año Internacional de la Química<br> Una oportunidad educativa en red para fomentar el interés por la ciencia

14.06.2011
Hace unos días, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, explicó la nueva Ley de la Ciencia que se aprobó recientemente en el Congreso a 130 estudiantes de institutos de toda España en la sede del CSIC en Madrid. Una ley que en palabras de la ministra “aspira a convertir a España no sólo en un país de ciencia, sino en un país de innovación”. Dos meses antes, en el mismo lugar, Pérez Rubalcaba, en su doble condición de químico y político, destacaba en la Inauguración del Año Internacional de la Química en España que “sus conocimientos químicos le habían ayudado a entender los acontecimientos políticos”. Sin duda, la ciencia está en la agenda de nuestros políticos que, independientemente de su color, manifiestan que una de las claves para cambiar el modelo económico español es más y mejor ciencia.

IntiGIS© sistema de información geográfica para la electrificación rural con energías renovables

07.06.2011
Las energías renovables constituyen uno de los motores indiscutibles para el desarrollo sostenible. Sin embargo, su despegue muchas veces topa con obstáculos relacionados con sus características geográficas. Su mejor conocimiento, desde los recursos hasta las necesidades de sus emplazamientos, pasando por la competencia e impacto sobre otros usos, determinará nuestra capacidad para mejorar su integración. En este sentido, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen una excelente herramienta ya que son capaces de abordar la complejidad y variedad tecnológica de estas fuentes y de definir las variables más relevantes desde el punto de vista del territorio.

Por una generación sin humo

31.05.2011
Lo aviso. Que se abstengan de leer este artículo los fumadores. Lo que voy a contarles no servirá para que dejen de fumar. Nadie deja el tabaco de forma voluntaria a menos que un episodio personal o familiar les haya fastidiado la vida (como el haber sufrido o muerto de un infarto agudo de miocardio, de un enfisema pulmonar, de un cáncer de boca, de esófago, de estómago o de pulmón, haber tenido un bebé de muy bajo peso o malformado). Ni por amor se deja de fumar, aunque aquí excluyo a la mayoría de las embarazadas y a muchos padres y madres de niños con enfermedades crónicas respiratorias como el asma o la fibrosis pulmonar. Tampoco han dejado de fumar un tercio de los profesionales sanitarios. Los únicos que pueden dejar de fumar o no fumar nunca son los jóvenes. A esos les dedico mi artículo.

Laudatio Premios Miguel Catalán y Julián Marías, año 2010

24.05.2011
Es para m&iacute; un placer realizar un a&ntilde;o m&aacute;s la laudatio de los premios de investigaci&oacute;n de la Comunidad de Madrid Juli&aacute;n Mar&iacute;as y Miguel Catal&aacute;n en su convocatoria del a&ntilde;o 2010. He de reconocer que durante los tres a&ntilde;os que he tenido el honor de realizar la presentaci&oacute;n de los premiados, cada a&ntilde;o he conseguido sorprenderme de la excelencia que todos ellos recogen en sus curriculum y las v&iacute;as que han abierto en sus respectivos campos de investigaci&oacute;n.

Concepción Sánchez-Moreno González. Premio "Miguel Catalán" de Investigación, 2010

24.05.2011
Me gustar&#237;a comenzar expresando mi m&#225;s sincero agradecimiento a la Comunidad de Madrid por la concesi&#243;n del Premio de Investigaci&#243;n &#147;Miguel Catal&#225;n&#148; 2010 en la modalidad de investigadores de menos de 40 a&#241;os en el &#225;rea de ciencias. Es para m&#237; un orgullo y una satisfacci&#243;n enorme recibir este galard&#243;n, estando adem&#225;s rodeada de cient&#237;ficos de tan alto nivel como Miguel &#193;ngel Alario Franco, Ignacio Bosque Mu&#241;oz y Nuno Garoupa.

Miguel Ángel Alario y Franco. Premio "Miguel Catalán" de Investigación, 2010

24.05.2011
En Junio de 1957, el año en que fallecía Miguel Catalán, salía yo del Instituto de San Isidro, en la calle de Toledo en Madrid, apenas a un kilómetro de aquí, con mis quince años, mi título de bachiller bajo el brazo (es un decir pues, en la práctica, el título tardaba bastante más de un año en expedirse), la seguridad de estudiar una carrera de Ciencias y cierta predisposición hacia la Química, tras las enseñanzas que de ella me prodigaron el catedrático, D. Faustino Moreno, que se jubiló ese año, y su ayudante, D. Joaquín Abejer que nos deleitaba con unas estupendas <strong><em>experiencias de cátedra</em></strong> que mostraban el carácter eminentemente experimental de dicha rama de las Ciencias de la Naturaleza.

Nuno Garoupa. Premio "Julián Marías" de Investigación, 2010

24.05.2011
Quiero empezar por dar las gracias al Gobierno de la Comunidad de Madrid en la persona de su Presidenta, a la Consejer&#237;a de Educaci&#243;n y al Jurado del Premio &#147;Juli&#225;n Mar&#237;as&#148; por el grande honor que es recibir este premio.