DE UN CIENTÍFICO OLVIDADO
Se recupera la vida y la obra de un clásico de la ciencia española
Reseña realizada por Javier Goicolea
Vicepresidente de la Fundación Juanelo Turriano
VIDA DE GALILEO
<<Vida de Galileo>> ilustra de modo ejemplar la poética brechtiana. Asistimos a un cambio científico trascendental: la destrucción de la teoría tolomeica del universo, cuya demolición en pro de la teoría copernicana le había costado la inmolación en la hoguera a Giordano Bruno pocos años antes. <<El Cielo ha sido abolido>>, leemos en el texto. Pues de esto se trataba: la Tierra giraba alrededor del Sol y nuestro planeta dejaba de ser el centro del Universo. Asistimos en el texto a las luchas, los conflictos, la tozudez de Galileo, la protección que le brindan las autoridades de Venecia, siempre atenta al beneficio comercial de sus inventos, como el famoso telescopio, frente a la cerrazón romana. <<No se puede condenar la teoría y aceptar las cartas astronómicas>>, dice el papa Urbano VIII, dispuesto a ir más allá –Brecht es respetuoso con la historia--. Pero el Inquisidor responde dogmático: <<Lo que no se puede es hacer otra cosa>>.Galileo se retracta porque no quiere correr la suerte de Bruno y confía en la astucia como medio de burlar al poder. Hace una copia de sus <<Discorsi>> y la entrega a su ayudante Andrea, que la sacará por la frontera, y la nueva astronomía se impondrá de modo irreversible. Humanista, Galileo teme por el mal uso de la ciencia, en eco brechtiano de las noticias que habían aparecido por la época de la composición de la obra sobre la fisión del átomo de uranio.
Reseña realizada por Miguel García-Posada
OCHOA REDIVIVO
La repercusión del centenario de Ochoa en España
Reseña realizada por Alfredo Baratas Díaz
Dpto. Biología Celular Facultad de Biología, UCM
DE UN SABIO VIVIR
Ve la luz la primera biografía científica de Severo Ochoa
Reseña realizada por César de Haro
Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa"