Fecha

Ya está disponible nuestro suplemento monográfico sobre los Premios Nobel 2021

Diferentes especialistas en las materias premiadas explican la importancia y las implicaciones de los trabajos y trayectorias distinguidas este año por la Academia Sueca

En los últimos días, los ganadores de los premios Nobel 2021 han recibido sus galardones en diversas ceremonias locales adaptadas a los tiempos de pandemia que vivimos, muy alejadas de los tradicionales fastos que se organizaban todos los 10 de diciembre, fecha de la muerte de Alfred Nobel, para homenajear a los galardonados.

Un año más, la Fundación para el Conocimiento madri+d pone a disposición de los lectores del Notiweb su suplemento monográfico especial sobre los premios más prestigiosos del mundo con el que queremos contribuir a profundizar en el conocimiento de los avances premiados en esta edición de los Nobel y que puede consultar a través del siguiente enlace.

Media docena de especialistas en las diferentes temáticas galardonadas, procedentes de la mayoría de las universidades públicas madrileñas y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ahondan en la importancia y las implicaciones de las contribuciones distinguidas este año por la Academia Sueca.

Así, Félix Fernando Muñoz, Profesor del Departamento de Análisis Económico (Teoría Económica e Historia Económica) de la Universidad Autónoma de Madrid, aborda los trabajos galardonados con el Premio Nobel de Economía de este 2021; Miguel Ángel Fernández Sanjuán, Catedrático de Física y Director del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de la Universidad Rey Juan Carlos, indaga en las investigaciones sobre sistemas complejos premiadas por el Nobel de Física 2021;  y la investigadora en literaturas africanas y afroeuropeas, y Profesora titular del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá, Maya G. Vinuesa, nos acerca a la obra del Premio Nobel de Literatura de este año.

Por su parte, Laura López-Mascaraque, investigadora Cientifica del Instituto Cajal-CSIC y Presidenta de la Red Olfativa Española (ROE), analiza los descubrimientos de los receptores de temperatura y tacto galardonados con el Nobel de Medicina 2021; Paloma Martínez Ruiz, Profesora del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid, nos explica la herramienta para fabricar moléculas galardonada con el Nobel de Química 2021, mientras que Felix Vacas, Profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, desgrana las razones que han motivado el Premio Nobel de la Paz 2021.

En los próximos días, el monográfico especial sobre los Nobel estará disponible en la parte superior de nuestra newsletter diaria.

Añadir nuevo comentario