Fecha
Fuente
madri+d

La XX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid afronta su recta final

¡Aún puedes participar en alguna de las más de 500 actividades virtuales y presenciales programadas hasta el domingo!

La Comunidad de Madrid se encuentra ya en el ecuador de la vigésima edición de su Semana de la Ciencia y la Innovación, una iniciativa de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación a  través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, que pretende involucrar activamente a los ciudadanos en la Ciencia, la Tecnología y la  Innovación de nuestra región y que, con dos semanas de duración, se ha convertido en el evento de divulgación científica de mayor duración de toda Europa.

En estos tiempos en los que la Ciencia se ha revelado más necesaria que nunca, y a pesar de las dificultades derivadas de la especial situación provocada por el COVID-19, los madrileños no han desaprovechado la oportunidad de acceder al enorme caudal de conocimientos científico-tecnológicos a su disposición participando, presencial o virtualmente, en alguna de las más de mil actividades gratuitas ofertadas.

Los más rezagados aún están a tiempo de formar parte de esta experiencia inscribiéndose en alguna de las cerca de 550 actividades para todos los públicos programadas hasta el próximo domingo (y que encontrarán a través de este enlace) como el diálogo entre Ciencia y Música en directo que tendrá lugar mañana en la cúpula del Planetario de Madrid, o el encuentro virtual con una decena de científicos residentes fuera de nuestro país que reflexionarán mañana sobre los aspectos más importantes de la Declaración de Budapest cuando se cumplen 20 años de su proclamación.

En este sentido cabe recordar que la  UNESCO  y  el  Consejo  Internacional de la Ciencia (ICSU) convocaron en el verano de 1999  la  ‘Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo compromiso’ que tuvo lugar en Budapest (Hungría) y que concluyó con la aprobación por unanimidad  de  una  Declaración  sobre  la  Ciencia  y  el  Uso  del  Conocimiento Científico.

El objetivo no era otro que articular y consensuar un nuevo contrato social para la ciencia que garantizara el uso del conocimiento de todos los campos de la ciencia de forma responsable evitando su  mala  utilización y  la  solidaridad  con  los  países  en  desarrollo en el ámbito de investigación y desarrollo (I+D), así como otras cuestiones de interés global, que iban desde el compromiso  con  la  defensa  del  medio  ambiente,  hasta  la  participación de la mujer, pasando por la necesaria libre circulación de los conocimiento.

Mañana, a partir de las 16 horas,  abriremos un debate sobre los puntos clave de esta declaración y sobre el papel de la Ciencia servicio del conocimiento, de la paz y del desarrollo con los siguientes expertos:

  • Sara Bea. Ciencias Sociales y Políticas Públicas. University Kings College (Inglaterra).
  • Usama Bilal. Epidemiologia y Bioestadística. Drexel's Dornsife School of Public Health (Estados Unidos).
  • Nerea Calvillo. Universidad de Warwick (Inglaterra).
  • Ana Moyano de las Muelas. Microbiología Clínica. Africa Health Research Institute (Sudáfrica).
  • Andrea Núñez Casal. Centro de Estudios Socio-Legales. Oxford University (Inglaterra).
  • César Nombela. Microbiología. Universidad Complutense de Madrid.
  • Alicia Pérez-Porro. Coordinadora científica del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).
  • Mauricio Suárez. Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid.
  • Lourdes Vega. Ingeniería Química. Khalifa University (Emiratos Árabes).

Podrás seguir la actividad en directo mediante este enlace y descargarte aquí el cuadernillo monográfico especial sobre el 20 aniversario de la Declaración de Budapest, con aportaciones de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.