Fecha
Autor
Durán, Antonio J. y otros. Ilustraciones de S. Mackaoui, N. Pintado y J. Pagoda. T. Ediciones. Madrid, 2006

Vida de los números.

LA CIFRA DEL MUNDO<br> Brillante catálogo sobre el universo de los números Reseña realizada por Miguel García-Posada<br>

Este sugestivo título ampara la denominación del ambicioso catálogo para la exposición Vida de los números que han organizado el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de España con motivo de la celebración en Madrid de la vigésimo quinta edición del International Congress of Mathematicians. Se trata de una ambiciosa edición coordinada e ideada por el matemático Dr. Antonio Durán, que cuenta con textos de Alberto Manguel, Georges Ifrach y el propio Durán, a quienes se deben los tres artículos centrales: "Verlo por escrito: la doble naturaleza del número y la página", "Los números sirven para contar" (I y II), "¿Cómo han aprendido a contar y calcular los seres humanos?".

Cuenta el libro además con dibujos específicos concebidos por tres ilustradores de ahora mismo: Sean Mackaoui, Natalia Pintado y Javier Pagoda, que se suman a una gigantesca empresa ilustradora. En este aspecto se trata de una obra absolutamente singular, aunque haya antecedentes, pues allega ilustraciones de todos los códices clásicos, desde la Cosmografia de Ptolomeo hasta el códice Vigila -joya conservada en la biblioteca del monasterio de El Escorial- presentados con perfecta reproducción de la cuatricomía, y de todos aquellos otros elementos (pinturas, monedas, piedras, paredes de cueva, papiros, manuscritos prerrománicos, libros impresos, diseños tipográficos, documentos, etcétera) que son necesarios para entender la "vida de los números".

A ello se añade un valioso catalogo bibliográfico y una no menos sustancial "Chronica Numerorum", que da cuenta de la ardua e implacable lucha del hombre por acceder a un dominio e instrumento privilegiado del conocimiento humano, al que debe la especie parte incalculable de su desarrollo.

El coordinador habla de que tal vez hubiera sido preferible referirse a una Vida ilustrada de los números en atención a la abundancia y riqueza de las ilustraciones. En todo caso, se trata de una obra singular, que merece ser comentada ya sólo desde el punto de vista editorial, pero que contiene además una información clave para entender tan complejo como ineludible universo. Entre el mito y la ciencia, los autores han optado por transitar un territorio intermedio que, sin reducir la trascendencia del pensamiento matemático, cuenta con otros agentes más impuros que explican también el significado de los números en la aventura humana. (Una acotación marginal: se reproduce con criterio el espléndido poema de Goethe a la hoja del gingko; no hubiera sido impertinente dar en algún lugar del libro el excelente "Una mano hizo el número", de Pablo Neruda. Nos parece, en cambio, muy bien aducido, en el artículo de Manguel, el pensamiento de algunos grandes escritores sobre el número y la página, Borges entre ellos.)

Es este un libro heterodoxo -lo señala el propio coordinador- en el que la Administración no ha regateado medios. Su heterodoxia roza a veces la extravagancia tipográfica como en la singular "paginación", pero hemos de darla por buena ante la colosal información que el texto allega.

En este sentido es superior, al menos en su presentación, a las más precarias instalaciones de la exposición homónima, en los locales centrales de la Biblioteca Nacional.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.