Fecha
Autor
Wells, Spencer. Editorial Océano. México, 2007. 238 páginas.

El viaje del hombre. Una odisea genética.

LA HISTORIA DE LA ESPECIE HUMANA CONTADA POR NUESTROS GENES<br> Reseña realizada por David Comas<br> Departamento de Biología Evolutiva<br>Universidad Pombeu Fabra

La reconstrucción de la historia de nuestra especie es un tema que ha fascinado a los humanos y se ha abordado desde diferentes áreas, siendo la genética molecular una de las disciplinas más recientes en intentar establecer cuál ha sido nuestro pasado. El principio básico para reconstruir esta historia se basa en que cuánto más similares genéticamente sean dos poblaciones, más reciente es su antepasado común. Este principio implica que las diferencias genéticas se acumulan a lo largo del tiempo y, por lo tanto, cuánto más tiempo haya pasado desde que dos poblaciones se separaran, mayor es la diferencia genética entre ellas.

En "El viaje del hombre. Una odisea genética", Spencer Wells nos muestra cuáles han sido los resultados de los estudios genéticos durante las últimas dos décadas, con el fin de rastrear las raíces más profundas y comunes de nuestra especie. Desde el origen africano de la humanidad hasta la diversidad genética que observamos en la actualidad. Esta diversidad genética está estructurada geográficamente debido, en parte, a la formación y migración de las poblaciones humanas. Las poblaciones africanas actuales presentan una diversidad genética mayor que el resto debido a que el origen de nuestra especie se produjo en África y durante milenios estos individuos fueron diferenciándose genéticamente. Hace unos 60.000 años, un grupo reducido de estas poblaciones africanas, y por lo tanto, una fracción de la diversidad genética total existente hasta ese momento, inició la colonización del resto de continentes. Se colonizó en un principio Asia y Australia, posteriormente Europa y finalmente el continente americano. Por este motivo, la diversidad genética que observamos actualmente fuera del continente africano es pequeña, ya que ha transcurrido poco tiempo desde entonces para acumular más diversidad. No obstante, esta nueva diversidad generada desde la colonización de los grandes territorios nos permite rastrear cuáles han sido los movimientos y migraciones humanas más recientes.

Spencer Wells nos cuenta la historia remota de nuestra especie gracias a su conocimiento en el campo de la genética de poblaciones humanas adquirida a lo largo de los años en las Universidades de Harvard, Stanford y Oxford. Actualmente, Spencer Wells es el director del Proyecto Genographic, financiado por la National Geographic Society e IBM, cuyo objetivo es recolectar unas 100.000 muestras de individuos representativos de la diversidad humana con el fin de establecer de manera precisa cuáles han sido las migraciones humanas.

El libro, que incluye un conjunto de fotografías de extraordinaria belleza de diversas poblaciones humanas, va dirigido al público general interesado en saber cuál ha sido la historia remota de nuestra especie, es decir, desde el origen de nuestra especie hasta la colonización de los diferentes continentes, y cómo esta historia puede reconstruirse desde la genética. El libro no se centra en la historia reciente de las poblaciones humanas, en esa historia que puede encontrarse escrita en los textos más antiguos. Spencer Wells, nos cuenta la historia no escrita en papel, la historia remota que cada uno de nosotros portamos en nuestros genes.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.