
La Universidad Europea apuesta por la ciencia inclusiva en la XVII Semana de la Ciencia de Madrid

La comunidad universitaria de la Universidad Europea estará presente un año más, durante los días 6 al 19 de noviembre, en la XVII Semana de la Ciencia de Madrid, un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Alrededor de 600 instituciones se unen a esta iniciativa con el objetivo común de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos bajo el lema ¡Madrid vive la ciencia!, subrayando la importancia que en la Comunidad de Madrid tienen la ciencia, la tecnología y la innovación.
En esta edición, tanto los organizadores como las instituciones colaboradoras quieren resaltar la ciencia inclusiva, favoreciendo así la participación de colectivos menos favorecidos y con menor acceso a la ciencia. Además, la 17ª edición se une este año a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible así como la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Emilio Herrera, ingeniero español pionero de la aeronáutica en España.
Desde la Universidad Europea se han organizado para esta edición un total de 15 actividades con temáticas muy variadas como medio ambiente, habilidades comunicativas, social media, programación, entre otros, todas ellas lideradas por profesores de distintas facultades. En caso de estar interesado en alguna de las actividades, mostradas a continuación, existe la posibilidad de reservar la asistencia a través de la Fundación madri+d.
Algunas de las actividades de las Semana de la Ciencia de Madrid 2017 con participación de la Universidad Europea:
- Somos lo que comemos... ¿Sabemos lo que estamos comiendo? Responsable María del Mar Larrosa.
- Diabetes y Obesidad: la tormenta perfecta. Responsable Luis Miguel López Mojares/Margarita Pérez.
- Focus Group sobre lectura de prensa digital en dispositivos electrónicos diversos. Responsable Belén García Delgado/Gala Arias.
- El arte de comunicar y transmitir con éxito. Responsable Marta Abanades Sánchez.
- Orientaciones para establecer competencias dentro del aula. Responsable Marta Abanades Sánchez.
- Turismo sostenible a debate: ejemplos y buenas prácticas. Responsable Gema del Cerro Gómez/Mª Esperanza Calvo Centeno/Mª Pilar López Portillo/Mª Francisca Casado Claro.
- ¿Qué tipo de ejercicio es más eficaz para adelgazar? Según la ciencia. Responsable Helios Pareja Galeano.
- Introducción a la Programación. Responsable Raúl Rodríguez Mercado. (En ambos campus: Villaviciosa y Alcobendas).
- Las emisiones de los motores de combustión interna: no son tan difíciles. Responsable Vicente Padilla Valencia.
- Las científicas que no aparecen en tus libros de historia. Responsable Silvia Lavado Anguera.
- ¿Qué puedes hacer con tu móvil y una placa Arduino? Responsable Paloma Velasco.
- Alfabetización mediática e informacional entre los jóvenes. Responsable Luis Guerra Salas.
- La educación como factor clave en el desarrollo personal: una mirada al futuro. Responsable Mª José Molina García/Ignacio Valentín mayoral Narros.
- Ejercicio para el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Responsable Margarita Pérez y Catalina Santiago.
Sigue todas las actualizaciones de la Semana de la Ciencia de Madrid 2017 en la página web oficial o a través de las cuentas de Twitter, Facebook o Instagram con el hashtag #SemanaCienciaMadrid
Añadir nuevo comentario