![Enterprise Europe Network madri+d Enterprise Europe Network madri+d](/uploads/espacio-europeo-de-investigacion/logo-een.jpg)
![Enterprise Europe Network madri+d Comunidad de Madrid](/uploads/logo_dg_europeos.jpg)
![Comisión Europea Comisión Europea](/uploads/logo_EC.jpg)
![Fundación para el Conocimiento madri+d Fundación para el Conocimiento madri+d](/uploads/logo_fundacion.png)
Tecnologías aplicadas a la IP
El programa de Tecnologías aplicadas a la IP desarrollado por PONS Escuela de Negocios -una institución con una década de experiencia en formación especializada- pretende que los participantes conozcan las claves de la actual revolución tecnológica, las principales tecnologías disruptivas existentes y cómo estas pueden utilizarse en el contexto y la práctica de la Propiedad Industrial e Intelectual.
Un curso fundamental para entender que la aplicación de las nuevas tecnologías a la IP en España es el camino para constituirnos como una economía líder y de vanguardia, y que el foco de todos nuestros esfuerzos tiene que ser necesariamente la innovación.
El curso, en formato virtual, tendrá una duración aproximada de 30 horas.
El curso está orientado a profesionales encargados de la gestión de la propiedad industrial, profesionales de la gestión de la I+D y la transferencia de conocimiento, tecnólogos e investigadores de centros de I+D y del sector empresarial.
Los objetivos son:
- Entender cuáles son las reglas del juego en la era digital.
- Conocer las principales tecnologías disruptivas y comprender su funcionamiento: internet de las cosas, Inteligencia Artificial, 5G, Blockchain, Cloud Computing, Ciberseguridad y las TIC.
- Entender la importancia del uso de estas tecnologías en el sector de la propiedad industrial e intelectual y sus aplicaciones concretas.
- Implementar algunas de estas tecnologías en el contexto y la práctica de la propiedad industrial e intelectual.
PACO BREE
Profesor y Director del programa de innovación en Deusto Business School
Con más de 15 años de experiencia en puestos directivos multinacionales y más de 6 años como tutor de más de una centena de empresa, ha trabajado como Director de Marketing en Anboto, nombrada la mejor start up del mundo en 2010.
MÓNICA VILLAS
Líder en conocimiento de inteligencia artificial en IMMUNE Coding Institute
Ingeniera Industrial de ICAI con más de 20 años de experiencia en TI. Apasionada a la tecnología, la transformación y las nuevas maneras de enseñar, ha desarrollado toda su carrera profesional en el área técnica de IBM liderando equipos internacionales y multidisciplinares. Experiencia en IA, Big Data, Cloud, Blockchain e IoTs.
SERGIO TORRES
Blockchain Architect en Telefónica
Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad San Pablo CEU, Master en Big Data y Business Intelligence y Máster en Arquitectura Big Data por KSCHOOL de Madrid. Inició su carrera profesional en el área del BIG DATA en diversas empresas, hasta que en el año 2017 centra su labor en las arquitecturas Blockchain, sobre todo de Hyperledger Fabric.
Módulo 1: Las reglas del juego en la era digital: Aplicación práctica de las nuevas tecnologías.
- La revolución tecnológica.
- Contexto político y económico.
- Las 10 grandes tendencias tecnológicas.
- Experiencia de Usuario
- Dashboard de mandos.
- Digital Assessment: descubrimiento, roadmap y prototipado.
Módulo 2: Tecnologías que cambian el mundo. Hiperconectividad y revolución TIC.
- Internet de las cosas.
- Inteligencia Artificial.
- 5G.
- Blockchain.
- Cloud Computing.
- Ciberseguridad.
- La transformación de las redes TIC.
Módulo 3: Aspectos prácticos de la implementación y uso de tecnologías disruptivas para la protección de la propiedad industrial e intelectual.
- Cuándo y cómo usar cada tecnología en cada caso.
- Soluciones que utilizan tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (reconocimiento de imágenes, búsquedas por bots, etc.).
- Uso de la analítica de datos.
- Blockchain y DLT en el tejido empresarial actual. Firma y sello electrónicos. Otras soluciones de Identidad Digital.
- Protección de otros derechos relacionados con la innovación y competitividad empresarial (secretos empresariales, marcas, etc.).
- Soluciones de PI: Safe Evidence, Wipo Proof.
- Futuros retos de las tecnologías: Big Data, IA, Blockchain y C. Cuántica.
- Fecha de celebración: del 27 de septiembre al 27 de noviembre de 2021.
- Lugar de celebración: curso online
- Matrícula: Gratuita
Para solicitar tu plaza en este seminario, cumplimenta el formulario de inscripción. Pasados unos días, recibirás un correo indicado si has sido admitido/a definitivamente en el seminario. Hasta ese momento, tu inscripción no se habrá formalizado.
Para más información, envíe un email a formacion@madrimasd.org