



Taller sobre Economía Circular: Oportunidades de Innovación y rentabilidad para el desarrollo empresarial
La Economía Circular es un cambio de paradigma en la forma de producir y consumir que se basa en que el diseño de productos minimice y optimice la utilización de recursos naturales y que, una vez llegado el fin de vida del producto, vuelva a esta naturaleza sin impactar negativamente en la misma o que pueda dársele una segunda vida en un nuevo producto que alargue la utilización del recurso.
Este modelo económico se contrapone al presente modelo lineal de “tomar, hacer, desechar” que se basa en disponer de grandes cantidades de energía y otros recursos baratos y de fácil acceso, pero está llegando ya al límite de su capacidad física como se estaba viendo en los medios últimamente y los estudios y avisos de la ONU.
Ante la nueva situación provocada por la irrupción de la COVID-19, los planes de recuperación o reconstrucción que se están proponiendo (tanto desde la UE como países miembros) abogan por que, las inversiones y proyectos que se aborden, apuesten por la sostenibilidad en todas sus dimensiones.
Las premisas y propuestas del Modelo Circular son una fuente de oportunidad para generar ideas y soluciones para asegurar esta sostenibilidad y enfrentarse de forma eficaz y eficiente al nuevo y probable escenario económico, social y sanitario, implicando un cambio radical de ese modelo linear hasta ahora preponderante.
Tanto empresas, emprendedores, inversores y sector público, tienen la posibilidad, por lo tanto, de poner en marcha acciones e ideas innovadoras orientadas a resultados con impacto económico, social y medioambiental, para responder a los retos a afrontar ente esta nueva situación provocada por la actual crisis, partiendo de, e inspirándose en, las citadas propuestas y premisas de la Economía Circular.
Cristina Giménez-Vega
Investigadora Operativa y Licenciada en Sistemas. Ha desarrollado su experiencia profesional en un ámbito internacional (Argentina, Brasil, Francia, Portugal, México, Italia). En España ha sido consultora en SG2, directora de consultoría en CGI-Informática, gerente de consultoría en PWC y profesional asociado en A.T.Kearney, fundadora y socia-directora de Aditum. En el ámbito de la Innovación, Economía Circular, Sostenibilidad, Inteligencia Colectiva, Gestión de Procesos de Negocio y Sistemas de Información, ha liderado y actuado en proyectos dirigido a empresas tales como Sacyr, Canal de Isabel II, Ideas4all, Prosegur, Tecnocom, Leroy Merlin, Santander Consumer Finance, Bankía, Comunidad de Madrid, Agencia para el Empleo, Seur.
En Formación ha dirigido proyectos de coordinación, gestión e impartición de cursos o seminarios en distintos acciones formativas, ya sea para clientes propios, escuelas de negocio, asociaciones (EOI, Ametic, Incibe, EIE,…), Cámara de Comercio de Madrid. En el ICAM (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid) imparte talleres y cursos sobre Economía Circular, impacto y oportunidades en el sector legal, así como sesiones sobre la Economía Circular en distintas asociaciones profesionales aparte de las sesiones formativas incluidas en los proyectos de consultoría sobre Innovación, Sostenibilidad y Economía Circular (Sacyr, gran empresa del sector retail entre otras). Consultora certificada en el programa de la UE, Impr3ove para fomentar la Gestión de la Innovación, formando parte de la Associated Network Partners, ha sido miembro del Comité de Innovación de la AEC y del Comité de RSC, así como de Forética. También ha actuado como mentora para iniciativas tales como YUZZ (Banco Santander y Deusto Business School) y figura en el programa de Mentores de InnoEnergy (EIT UE).
- Concepto y alcance de la Economía Circular
- Economía circular versus Economía Lineal
- Principios, características y escuelas de pensamiento de la EC
- Impacto de los nuevos modelos de negocio en las relaciones empresariales
- Posibles características del nuevo escenario: Riesgos y oportunidades
- Premisas y propuestas de la EC que promueven la generación de ideas innovadoras para afrontar los desafíos de este nuevo escenario
- Inversiones sostenibles: Tendencias y oportunidades
- La estrategia europea y directrices emitidas
- El plan estratégico español de EC
- Principales legislaciones existentes y en curso (en el ámbito europeo, otros países, España, CCAA) asociadas a este modelo
- Relación de la Economía Circular con los ODS de la Agenda 2030
- Necesidad de adecuar productos, servicios y operaciones en toda la cadena de valor (Ecodiseño)
- Innovación: Productos como servicio, digitalización, desmaterialización, etc. como palancas de desarrollo de nuevas oportunidades de negocio
- Inversiones sostenibles: Tendencias y oportunidades para atraer inversores o fondos públicos
- Principales Certificaciones existentes que avalan la adopción de un modelo sostenible
- Fecha de celebración: 28 Septiembre 2020
- Lugar de celebración: Zoom
- Horario: 10:00 – 13:00 h.
- Nº de plazas: 25
- Matrícula: Gratuita